- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMantenimiento de maquinaria minera: Mercado de repuestos, accesorios y servicios

Mantenimiento de maquinaria minera: Mercado de repuestos, accesorios y servicios

El mantenimiento es una parte crucial en las operaciones mineras porque permite que esta industria se mantenga en movimiento siempre, al preservar el óptimo estado de la maquinaria y equipos, mejorar la seguridad del entorno laboral y aumentar la productividad.

La industria minera cuenta con diversos equipos y maquinarias que están destinados a las distintas etapas del proceso extractivo y productivo de la operación, así se tiene -por ejemplo- los equipos de perforación, extracción, acarreo y transporte (camiones o fajas transportadoras) que se ubican en la zona de campo de la mina.

Mientras que la planta de procesos cuenta con los molinos, chancadores, espesadores, entre otros grandes equipos. Todos ellos -debido a los altos volúmenes de producción que demanda este sector- siempre deben estar en buenas condiciones. Al ser cada uno de estos activos, piezas clave, su mantenimiento adecuado es esencial para garantizar la eficiencia operativa y la
seguridad.

Este proceso de cuidados es un aspecto crítico de la gestión operativa en la industria minera, ya que las maquinarias utilizadas están sujetas a condiciones extremas y deben funcionar de manera
continua y eficiente para evitar costosos tiempos de inactividad.



Y es que hoy, en la industria en general no se concibe el tener horas muertas por el fallo de algún equipo, por lo que el presupuesto que actualmente maneja el área de mantenimiento aumentó, a ello se suma también los importantes avances tecnológicos alcanzados, que permiten entender y monitorear los componentes de las máquinas para anticiparse y evitar algún desperfecto que pudiera afectar a toda la cadena productiva, ocasionando pérdidas a las empresas.

TIPOS DE MANTENIMIENTO

Existen diferentes tipos de mantenimiento que se aplican a la maquinaria minera, tales como el preventivo, predictivo y correctivo. Cada uno de estos enfoques tiene sus propias ventajas y se utilizan en combinación para asegurar que la maquinaria esté en las mejores condiciones posibles.

En primer lugar, el mantenimiento preventivo se basa en la programación de intervenciones regulares para inspeccionar y reemplazar componentes antes de que se produzcan fallos. Se
planifica con anticipación y se lleva a cabo de acuerdo con un calendario establecido, independientemente si el equipo muestra signos de desgaste o no. Dentro de las acciones a realizar están: un cronograma o calendario para los procesos de verificación, y un checklist de los protocolos para las inspecciones rutinarias.

Su principal objetivo es minimizar el riesgo de fallos inesperados y maximizar el tiempo de actividad de la maquinaria. Dentro de sus acciones más comunes están la lubricación de partes móviles, la inspección de sistemas hidráulicos, el reemplazo de filtros y la verificación de la alineación de componentes.

Este enfoque requiere una inversión inicial significativa en tiempo y recursos, pero a largo plazo puede resultar en ahorros sustanciales, debido a la reducción de averías y tiempos de inactividad no planificados.

En cuanto al mantenimiento predictivo, utiliza tecnologías avanzadas de monitoreo y análisis de datos, para predecir cuándo es probable que ocurra un fallo en un componente. A través del uso de sensores, análisis de vibraciones, termo grafía y otras técnicas, se puede evaluar el estado de la maquinaria en tiempo real y tomar decisiones informadas sobre cuándo realizar intervenciones.



Este enfoque permite una mayor precisión en la planificación del mantenimiento y puede ayudar a reducir los costos asociados con procesos innecesarios y reparaciones de emergencia. Sin embargo, requiere una inversión en tecnología y capacitación para el personal, así como una infraestructura adecuada para el análisis de datos.

Por último, existe el mantenimiento correctivo, el cual es un enfoque más tradicional y reactivo, en el que las reparaciones y reemplazos de componentes se realizan después de que se ha
producido un fallo. Aunque este tipo de mantenimiento puede ser menos costoso a corto plazo, ya que no requiere la planificación y los recursos asociados con los otros enfoques, puede resultar
en tiempos de inactividad prolongados y costosos.

Este se utiliza generalmente cuando no se pueden predecir fallos o cuando los costos de monitoreo y mantenimiento preventivo son prohibitivos. Sin embargo, en la mayoría de las operaciones mineras modernas, se busca minimizar la dependencia del mantenimiento correctivo, en favor de enfoques más proactivos.

MERCADO DE REPUESTOS

El mercado de repuestos para maquinaria minera es un componente vital del mantenimiento y operación de equipos en la industria. Estos pueden variar desde componentes pequeños, como sellos y juntas, hasta partes más grandes y complejas, como motores y transmisiones.

Lea el informe completo en nuestra edición 165 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...