- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosLa minería como eje relevante para lograr la sostenibilidad

La minería como eje relevante para lograr la sostenibilidad

Un ejemplo de ello son el cobre y el níquel, necesarios para una transición energética mundial, por lo que debemos asegurar la inversión en dichos minerales, siendo Perú el segundo productor de cobre en el mundo.

Por José Luis Velásquez, Socio Líder de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC Perú.

La industria minera sigue presentando retos en su desarrollo hacia el futuro en el país. Asimismo,
la coexistencia con otras industrias como la agricultura y su impacto en el recurso hídrico sigue siendo uno de los principales elementos de discusión.

Sin embargo, la minería representa un eje relevante hacia un mundo más sostenible. Un ejemplo de ello son el cobre y el níquel, los cuales son necesarios para una transición energética mundial, por lo que debemos asegurar la inversión en dichos minerales, siendo Perú el segundo productor de cobre en el mundo.

Respecto a las variables ESG (Environmental, Social and Governance), los temas más relevantes son: (a) riesgos climáticos y cuidado de medioambiente; (b) desarrollo de comunidades, seguridad y salud en el trabajo, y debida diligencia en derechos humanos, y (c) la mayor incorporación de mujeres en la industria minera, así como la transparencia.

(a) La industria minera es una de las primeras en trabajar en riesgos climáticos, según lo que exige el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). En ese sentido, el riesgo climático no solo es analizado desde la contribución positiva o negativa de la industria minera hacia el medioambiente, sino que además debe ser analizado desde el impacto que tiene el medioambiente hacia la organización.



El impacto dependerá de la ubicación de la operación minera y su vulnerabilidad a precipitaciones, erosión, acceso al recurso hídrico, entre otros factores. Asimismo, el análisis de impacto climático debe ser efectuado por los activos físicos de la organización y su cadena de abastecimiento, así como la adaptación de la organización hacia cambios regulatorios climáticos.

El análisis del impacto sobre la biodiversidad es uno de los ejes que se exigirán evaluar en el mediano plazo, consideran do las características sobre este tema en Perú que lo hace más que relevante.

(b) Para poder generar un desarrollo sostenible en las comunidades, los principales actores mineros firmaron un documento denominado “Compromiso de Bienestar y Desarrollo Sostenible”, el cual busca trabajar hacia la mayor generación de oportunidades y elementos de desarrollo en Perú. Así, los principales puntos que aborda esta iniciativa son la pobreza, la informalidad, la optimización de la gestión pública, la articulación real y eficiente del Estado, y la consolidación
de esfuerzos conjuntos por el desarrollo territorial.

Esta iniciativa debe trabajar en conjunto con lo que se ha venido planteando hace algunos años sobre el diálogo multiactor con las comunidades, en donde participen: los representantes de las empresas; autoridades nacionales; autoridades regionales; organismos multilaterales; sociedad civil; academia; organizaciones internacionales, e instituciones públicas.

Por otro lado, los ejes en los cuales se deben enfocar los esfuerzos de diálogo y creación de valor son la minería sostenible, institucionalidad / conflictividad, y competitividad.

Lea el artículo completo en nuestra edición 158 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cusco se convirtió en centro de cooperación geológica internacional

Servicios geológicos iberoamericanos consolidan su compromiso con la comunicación científica y la transición energética en la XXX Asamblea de la ASGMI. Durante cinco días de enriquecedoras sesiones, la ciudad de Cusco fue sede de la XXX Asamblea General Ordinaria de...

Cía. de Minas Buenaventura tiene 16 proyectos en etapa de exploración

En detalle, cinco son de cobre; siete, proyectos de oro; tres, proyectos polimetálicos; y uno, proyecto de zinc. Compañía de Minas Buenaventura tiene a la fecha 16 proyectos en etapa de exploración, de las cuales cinco son de cobre;...

La Libertad: Refuerzan seguridad en Pataz tras ataques a minera

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que a fines de abril serían entregados el fuerte policial que albergará a 180 efectivos de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas El presidente del...

Antapaccay revoluciona la minería con NGOC 2.0: Innovación digital al servicio de la eficiencia

NGOC 2.0 es el modelo de preconcentración de mineral de próxima generación, que integra inteligencia artificial, sensorización avanzada y sistemas de control para optimizar cada etapa de la cadena de valor minera. En el marco del Congreso Internacional de Innovación...
Noticias Internacionales

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...

El oro se desploma más de 2 % ante temor a recesión global

El oro al contado bajó un 2,4%, a 2.963,19 dólares la onza. Los inversores se refugiaron en el dólar preocupados de que los aranceles estadounidenses provoquen una recesión mundial. Reuters.- Los precios del oro cayeron más de un 2% el...

Codelco: Producción de cobre fue «ligeramente superior» en primer trimestre del 2025

Un masivo apagón en la mayor parte del Chile en febrero habría tenido un impacto de entre 5.000-7.000 toneladas de menor producción, pero fue recuperado. Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, tuvo un desempeño en el...

Alianza Codelco–CSIC impulsará innovación hídrica y ambiental

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, para abordar desafíos en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de...