- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasMinistro Montero: "Hay perspectivas favorables para el Perú como proveedor estratégico de...

Ministro Montero: «Hay perspectivas favorables para el Perú como proveedor estratégico de materias primas»

Las medidas anunciadas por la administración Trump ha provocado una gran incertidumbre en el mundo, lo que ha disparado una pregunta a nivel local. ¿Qué efectos tendrán ellas sobre la industria minera peruana?

En la presente entrevista, Jorge Montero, Ministro de Energía y Minas, responde a esta interrogante, enumera las acciones que se desplegarán para aprovechar ese nuevo contexto y detalla las perspectivas, objetivos y planes que su gestión se ha propuesto alcanzar en materia de minería, hidrocarburos e industria petroquímica.

¿Cuál es su balance del desempeño de la minería peruana en el 2024?

El sector minero es y continúa siendo un pilar fundamental en la economía peruana, contribuyendo no solo al Producto Interno Bruto, sino también a la generación de empleo y al bienestar de millones de peruanos.

A noviembre del 2024, los indicadores económicos del subsector minero reflejaron buenos resultados, como es el caso de la producción cuprífera, la inversión minera, las exportaciones, canon minero para el desarrollo social, entre otros.

En ese sentido, de enero a noviembre de 2024, se produjeron 2.5 millones de toneladas métricas finas de cobre. Al cierre de 2024, se espera alcanzar una producción de 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre. Y en cuanto a la inversión minera ejecutada, al mes de noviembre fue de US$ 4,180 millones en actividades que involucran exploración, explotación, beneficio, infraestructura, entre otros. Para el cierre de 2024 se espera que esa cifra alcance los US$ 4,600
millones.



Además, respecto a las exportaciones mineras la información más actual es a octubre de 2024. Durante ese periodo se exportó por un valor superior a US$ 39 mil millones. Y para el cierre del 2024 esperamos superar la meta de US$ 40 mil millones, sustentados en el factor precio y volumen de producción de metales.

Tras esos resultados, ¿Qué objetivos sectoriales se ha propuesto cumplir este año?

Nos hemos propuesto varios objetivos clave. Primero, para fortalecer el sector minero y asegurar un desarrollo sostenible y responsable, tenemos la meta de promover el inicio de construcción de 11 grandes proyectos mineros.

Asimismo, queremos avanzar en la certificación ambiental para 50 proyectos de exploración minera; en la formulación del nuevo Reglamento de Cierre de Minas y la implementación de la Ventanilla Única Digital del Sector Minería (VUD Minem) para atender procedimientos de manera
articulada y simplificada.

Además, nuestra meta es lograr la aprobación de la ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) e, igualmente, hacer realidad el Fondo Minero para las actividades mineras a pequeña escala.



Estamos convencidos de que, con un diálogo constructivo entre el Gobierno, las empresas mineras y las comunidades, podremos avanzar hacia un sector minero más dinámico y sostenible, que beneficie a todos los peruanos.

Detengámonos un instante en el VUD Minem. En el 2024 se implementaron sus dos primeras etapas. ¿Con qué se avanzará este año?

Para este tenemos previsto culminar con la viabilidad del Estudio de Preinversión del proyecto, pasar a la siguiente fase de la ejecución del proyecto e iniciar su puesta en marcha a mediados del año 2026.

Asimismo, aceleraremos paralelamente la implementación de la Ventanilla Virtual para la exploración minera. Con esta iniciativa, los inversionistas mineros podrán presentar -en una nueva plata forma tecnológica- su trámite para la exploración minera, la que contará con otros sectores involucrados en este procedimiento.

Además de las acciones ya realizadas, ¿Qué otras planean concretar con el objetivo de impulsar nuevas inversiones y destrabar proyectos de la cartera existente?

Entre las medidas que estamos revisando está el TUPA Digital, en el marco de las disposiciones de simplificación administrativa previstas para avanzar en la agilización de los trámites y reducción
de la carga burocrática. Mediante este mecanismo queremos lograr la interconexión entre el Minem y sus organismos adscritos con las demás instituciones del sector público, de la misma manera que ya lo hemos hecho con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en el marco de la VUD Minem.



Además, queremos actualizar el web service con la ANA para mejorar el proceso de solicitud de Opinión Técnica de los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA), incluyendo el Plan Ambiental Detallado (PAD).

También vamos a fortalecer mecanismos como el aplicativo ‘Qori’, que es una herramienta tecnológica gratuita que tenía por objetivo fortalecer y reglamentar el Registro de Comercializadores y Productores de Oro (Recpo).

A través de esta plataforma se buscaba registrar en tiempo real los procesos de compra y venta de oro a fin de transparentar la cadena de valor, identificando los actores involucrados en el proceso de comercialización y el uso de insumos químicos en su procesamiento (registrados en Sunat).

Lea la entrevista completa en nuestra edición 169 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...