Hugo Escobar es superviso en el área de Metalurgia de la empresa minera de Cerro Verde.
Hugo Escobar, ganador del Premio Nacional de Minería, será acreedor de una visita a la casa matriz de Epiroc y mina modelo en Suecia durante cinco días.
En la 35 edición de PERUMIN se desarrolló la premiación de los ganadores del Premio Nacional de Minería, el reconocimiento se realizó en ocho categorías, donde destacaron por su innovación y su trabajo con impacto social.
Quien se llevó el máximo reconocimiento del Premio Nacional de Minería fue Hugo Escobar, quien es superviso en el área de Metalurgia de la empresa minera de Cerro Verde, en Arequipa, lo que fue celebrado por los asistentes a dicha ceremonia.
Los premios entregados fueron en las categorías Procesamiento de Minerales y Metalurgia Extractiva, Investigación Tecnológica, Gestión Ambiental, Gestión Social, Geología, Economía Minera, Legal y Tributario.
Los reconocimientos estuvieron a cargo de Roberto Maldonado, presidente del FORO TIS, quien manifestó que durante esta edición se presentaron 516 proyectos.
“Todos los trabajos tienen innovación, tecnología para mejorar los estándares de la minería”, indicó Maldonado.
Ganadores del Premio Nacional de Minería.
Los ganadores en cada categoría fueron Cesar Matías (Procesamiento de Minerales y Metalurgia Extractiva), Francisco Cuellar (Gestión Ambiental), Cesar Zaíns (Gestión Social) Raymond Rivera (Geología), Gloría Guevara (Economía Minera), Cesar Reyna (Legal y Tributario) y Hugo Escobar (Investigación y Tecnología).
Hugo Escobar, ganador del Premio Nacional de Minería, será acreedor de una visita a la casa matriz de Epiroc en Suecia y mina modelo en Suecia durante cinco días. Este reconocimiento es auspiciador por Epiroc.
Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas.
El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...
Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido.
La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...
El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos.
La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras.
Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...
La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro.
Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...
La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo.
Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...
El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%.
Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...