- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiguel Cardozo: Debemos planificar nuestro desarrollo sobre la base de la minería

Miguel Cardozo: Debemos planificar nuestro desarrollo sobre la base de la minería

El Director del IIMP y Presidente de ‘Rumbo a PERUMIN’ lamentó que «lo que vemos hoy es que seguimos permitiendo que se juegue con nuestro sector desde el punto de vista político, lo que desgraciadamente ocurre todo el tiempo».

Una vez más, Arequipa será el centro de la minería mundial del 26 al 30 de setiembre. Y es que en esas fechas se realizará PERUMIN 35, cónclave minero que contará con la presencia de expositores de los países mineros más importantes del mundo y que servirá como espacio para el análisis de la situación y perspectivas del sector, así como el de sus aportes y el decisivo rol que tiene en el desarrollo del país.

Igualmente, en la convención se expondrán los avances que la industria viene registrando en el mundo en los ámbitos de la producción, servicios, tecnología, medioambiente, sostenibilidad y relaciones con su entorno.

ara conocer en detalle la situación del sector en el Perú y el contexto actual en que se desenvuelve, conversamos con Miguel Cardozo, Director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) -entidad organizadora del encuentro- y referente mundial en materia de geología, quien nos da a conocer también lo más destacado de la cita.

Tras 14 meses de gestión del actual Gobierno, ¿Cómo resumiría la situación en que se desenvuelve la minería peruana?

Que, como sector, el enfoque principal que debíamos tener es lograr que nuestra sociedad tenga conciencia de lo que es y significa la minería peruana para la economía y para el desarrollo del país.

No obstante, lo que vemos hoy es que seguimos permitiendo que se juegue con nuestro sector desde el punto de vista político, lo que desgraciadamente ocurre todo el tiempo.

Porque todos los gobiernos del país, algunos mejor, otros peor, buscan siempre sacar diferentes provechos de la minería, sobre todo en épocas electorales, para ganar votos. Algunos con discursos radicales y amenazas, otros exagerando la situación ambiental y la protección del medioambiente, pese a que la minería peruana actual cumple con todos los requisitos para operar sin contaminación y de forma correcta.

Una actitud de aprovechamiento que con el actual Gobierno ha llegado a extremos.

En efecto, porque hoy no solo están quienes exageran problemas y los ponen como bandera, lo que les sirve finalmente para financiar sus actividades y a sus agrupaciones políticas; sino también aquellos que, de manera ilegal e inmoral, azuzan a las comunidades de zonas mineras para crear conflictos con el fin de que ellas obtengan un beneficio económico; beneficio del cual, al final de cuentas, ellos se aprovechan.

Ese es su objetivo, con la consecuencia de que, al final, lo que logran es que todos estemos mal, porque la minería no puede avanzar.

Prueba de eso son las recientes estadísticas de la producción mundial de minerales metálicos no ferrosos, las que demuestran que, como país, ya no competimos en ese rubro. Y lo mismo ocurre en lo relacionado a exploración y nuevos proyectos.

Producción, Exploración e Inversiones

Detengámonos en las cifras de producción. Tomemos las estadísticas comparadas del 2019 con el 2021, periodo en que la situación se ha agravado.

En el caso del oro, por ejemplo, por muchísimos años el Perú fue el primer productor en Latinoamérica. Bueno, ya no lo somos porque hemos pasado al segundo lugar. Y lo mismo ha ocurrido como productor de oro a nivel mundial, en el que luego de ocupar en algún momento el cuarto lugar, en el 2019 caímos al séptimo lugar y en el 2021 al décimo.

Lea la entrevista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...

Caen bolsas y petróleo tras aranceles de China a EE.UU

Wall Street abrió este viernes a la baja, con una caída de 2.34% del Dow Jones, un retroceso de 3.14% del Nasdaq y el S&P 500 registró pérdidas del 3.39%. Las bolsas y el petróleo ampliaron sus pérdidas este viernes...

Chile: Anglo American inicia obras en proyecto Los Bronces Integrado

Anglo American inició las obras del proyecto Los Bronces Integrado, iniciativa que viabiliza la continuidad operacional de la mina Los Bronces, que opera en la Región Metropolitana hace más de 150 años. Luego de completar un riguroso proceso de...

Nobel Resources adquirirá el 100 % de cuatro proyectos de cobre en Chile

Nobel tiene opción por los proyectos Cuprita, Janett, Pampa Austral y Anais, tras emitir 2,5 millones de acciones comunes de la compañía a los accionistas de Austral Exploraciones. Nobel Resources Corporation, que cotiza en la bolsa TSX-V, ha completado una...