- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiguel Cardozo: Debemos planificar nuestro desarrollo sobre la base de la minería

Miguel Cardozo: Debemos planificar nuestro desarrollo sobre la base de la minería

El Director del IIMP y Presidente de ‘Rumbo a PERUMIN’ lamentó que «lo que vemos hoy es que seguimos permitiendo que se juegue con nuestro sector desde el punto de vista político, lo que desgraciadamente ocurre todo el tiempo».

Una vez más, Arequipa será el centro de la minería mundial del 26 al 30 de setiembre. Y es que en esas fechas se realizará PERUMIN 35, cónclave minero que contará con la presencia de expositores de los países mineros más importantes del mundo y que servirá como espacio para el análisis de la situación y perspectivas del sector, así como el de sus aportes y el decisivo rol que tiene en el desarrollo del país.

Igualmente, en la convención se expondrán los avances que la industria viene registrando en el mundo en los ámbitos de la producción, servicios, tecnología, medioambiente, sostenibilidad y relaciones con su entorno.

ara conocer en detalle la situación del sector en el Perú y el contexto actual en que se desenvuelve, conversamos con Miguel Cardozo, Director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) -entidad organizadora del encuentro- y referente mundial en materia de geología, quien nos da a conocer también lo más destacado de la cita.

Tras 14 meses de gestión del actual Gobierno, ¿Cómo resumiría la situación en que se desenvuelve la minería peruana?

Que, como sector, el enfoque principal que debíamos tener es lograr que nuestra sociedad tenga conciencia de lo que es y significa la minería peruana para la economía y para el desarrollo del país.

No obstante, lo que vemos hoy es que seguimos permitiendo que se juegue con nuestro sector desde el punto de vista político, lo que desgraciadamente ocurre todo el tiempo.

Porque todos los gobiernos del país, algunos mejor, otros peor, buscan siempre sacar diferentes provechos de la minería, sobre todo en épocas electorales, para ganar votos. Algunos con discursos radicales y amenazas, otros exagerando la situación ambiental y la protección del medioambiente, pese a que la minería peruana actual cumple con todos los requisitos para operar sin contaminación y de forma correcta.

Una actitud de aprovechamiento que con el actual Gobierno ha llegado a extremos.

En efecto, porque hoy no solo están quienes exageran problemas y los ponen como bandera, lo que les sirve finalmente para financiar sus actividades y a sus agrupaciones políticas; sino también aquellos que, de manera ilegal e inmoral, azuzan a las comunidades de zonas mineras para crear conflictos con el fin de que ellas obtengan un beneficio económico; beneficio del cual, al final de cuentas, ellos se aprovechan.

Ese es su objetivo, con la consecuencia de que, al final, lo que logran es que todos estemos mal, porque la minería no puede avanzar.

Prueba de eso son las recientes estadísticas de la producción mundial de minerales metálicos no ferrosos, las que demuestran que, como país, ya no competimos en ese rubro. Y lo mismo ocurre en lo relacionado a exploración y nuevos proyectos.

Producción, Exploración e Inversiones

Detengámonos en las cifras de producción. Tomemos las estadísticas comparadas del 2019 con el 2021, periodo en que la situación se ha agravado.

En el caso del oro, por ejemplo, por muchísimos años el Perú fue el primer productor en Latinoamérica. Bueno, ya no lo somos porque hemos pasado al segundo lugar. Y lo mismo ha ocurrido como productor de oro a nivel mundial, en el que luego de ocupar en algún momento el cuarto lugar, en el 2019 caímos al séptimo lugar y en el 2021 al décimo.

Lea la entrevista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...