- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaPERUMINLa perforación autónoma en la minería peruana de superficie ya es una...

La perforación autónoma en la minería peruana de superficie ya es una realidad

Soluciones de EPIROC en la mina Quellaveco han demostrado resultados en reducción de costos operacionales, seguridad de trabajadores y continuidad operativa.  

La perforación autónoma en minería de superficie es una realidad. Se viene utilizando en todo el mundo con muy buenos resultados: en minas de carbón, cobre, hierro y oro de grandes países mineros, como Australia, Sudáfrica, Canadá, Estados Unidos, Chile, y el Perú no es la excepción. Gracias a las soluciones que provee EPIROC, se contribuye a lograr una productividad constante y sostenible guardia tras guardia, logrando objetivos que anteriormente eran difíciles de alcanzar.

Así lo destacó, Mario Santillán, Gerente de Negocios de Minería Superficial de EPIROC, durante su participación en la Mesa Redonda “Minería 4.0: De la planificación al minado” del Foro TIS en PERUMIN 35 Convención Minera. Destacó las experiencias exitosas en operaciones mineras del país, en donde Epiroc colocó perforadoras autónomas y teleremotas, que trabajan en diferentes partes del proceso productivo.

“Con el armado y puesta en marcha de la sexta Pit Viper 351, Epiroc completó este año la entrega de la flota de perforación autónoma más grande de Sudamérica, la cual se encuentra en el proyecto Quellaveco de Anglo American», resaltó Mario Santillán, Gerente de Negocios de Minería Superficial de Epiroc.

Presentación de EPIROC en PERUMIN 35.

La implementación de estas seis perforadoras ha generado un impacto positivo en el trabajo de pre minado, ya que, explicó, «estos vehículos son más eficientes, productivos y precisos para perforar el lugar donde luego se situarán las cargas explosivas, desarrollando así una minería inteligente y segura para todos”.

Agregó que el proceso de trabajar con ellos en una mina digital y del futuro ha sido todo un honor. Asimismo, explicó que desde la concepción de Quellaveco, la minera planeó llevar esto al nivel más alto, y que la perforación autónoma aplicada en la construcción es parte de la estrategia FutureSmart Mining de Anglo American

Indicó que «la perforadora autónoma recibe un plan de perforación (una malla de perforación) y realiza el trabajo de manera continua y automática, permitiendo reducir tiempos muertos asignados a trabajos manuales».

«Al tener una continuidad sobre los procesos repetitivos como la perforación, la autonivelacion, la limpieza del pozo, se consigue un incremento de productividad”, concluyó Santillán.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...