- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaPERUMINPERUMIN Inspira: Emprendimientos peruanos expusieron sus proyectos finalistas

PERUMIN Inspira: Emprendimientos peruanos expusieron sus proyectos finalistas

Diez finalistas de 123 emprendimientos que aplicaron y compitieron por este premio, expusieron en cinco minutos cada uno sus propuestas de valor y la necesidad de financiamiento ante el jurado.

En PERUMIN 35 se presenta la tercera edición de PERUMIN Inspira, un premio dirigido a emprendimientos sociales de impacto para reducir las brechas sociales y económicas, además de desarrollo sostenible para las poblaciones de la sierra peruana.

El premio es impulsado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en alianza con el CIP – One CGIAR y gestionado por Kunan.

Diez finalistas de 123 emprendimientos que aplicaron y compitieron por este premio, expusieron en cinco minutos cada uno sus propuestas de valor y la necesidad de financiamiento ante el jurado conformado por Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN Inspira; Jorge Andrade, investigador y científico de CIP ONE-CGIAR; Karen Gutiérrez, jefe de sección de Kaman – UCSP; Luis Alberto Florez, coordinar de Mesa de Innovación Regional de Arequipa; y Ángela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo, y Energía.

Cinthia Varela, Directora Ejecutiva en Kunan – Plataforma Peruana de Emprendimiento Social, quien cuenta con una amplia experiencia como docente y gestión de proyectos, empresas, recursos humanos, presentó la conferencia.

“Para Kunan, gestionar cualquier concurso enfocado en identificar emprendimientos sociales que buscan reducir brechas, es una labor que nos apasiona. Tenemos la expertiz en la gestión de estos concursos y en encontrar proyectos de alto impacto”, señaló.

Es la tercera ocasión de Kunan participa en la convención minera PERUMIN y ha logrado conectar empresarios con oportunidades, visibilización, mercados y financiamiento.

La Universidad Católica San Pablo participa en la convocatoria y premiación a través de Kaman como incubadora de los proyectos ganadores mediante sesiones de seguimiento y mentorías especializadas para los proyectos seleccionados además de charlas y talleres para el público potencial.

Karen Gutierrez, jefe de sección de Kaman, comentó que los proyectos finalistas ya han tenido una trayectoria que demuestre su viabilidad.

“Tienen productos que ya se están vendiendo, entonces buscamos que amplíen sus horizontes brindándoles asesorías de acuerdo a sus necesidades específicas”, dijo Gutierrez.

Entre el público espectador del evento se contó con la presencia de Ana María Choquehuanca, presidenta de la Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú y ex ministra de la Mujer.

“Me apasiona saber que hay tanto talento e innovación en el Perú y la tarea de PERUMIN en este momento es difundir todos estos proyectos”, compartió Choquehuanca para nuestra redacción.

El emprendimiento ganador del financiamiento y mentoría del PERUMÍN inspira será anunciado hoy viernes 30 de septiembre a las 9:00 AM como parte de los eventos que cerrarán por todo lo alto la edición 2022 de PERUMIN 35.

Finalistas

Yapaykuy es una aplicación que facilita la comunicación e inclusión para personas con discapacidades auditiva, verbal, parálisis cerebral y algunos trastornos.

Kawát Perú produce harina de alta calidad bioprocesando el insecto Kawát (vocablo Awajún) para la alimentación de aves, peces y cerdos, generando ingresos para las comunidades nativas.

Evand’s elabora chocolates, néctares y otros alimentos reforzados con hierro para combatir la anemia en recién nacidos y escolares teniendo impacto en Huánuco.

My small help Perú ofrece servicios de educación y salud para personas con discapacidad y de bajos recursos en zonas rurales andinas concentrando sus esfuerzos sobre todo en niños.

Reci Yapuy, una alternativa ante la crisis de fertilizantes, recicla pañales usados, para procesar ssus residuos plásticos con cáscara de plátano y obtener abono natural.

MiMercado contribuye al desarrollo social uniendo la oferta de campesinos, microempresarios rurales y comercios de mercados mayoristas con la demanda urbana de hogares y empresas.

La Asociación de Productores Agropecuarios Calla – San Juan de la Libertad presenta una semilla de papa certificada y de calidad ante la problemática del bajo rendimiento del cultivo.

La asociación Café Orgánico El Mirador La Iraca, propone la harina de pulpa de café para combatir la anemia y mejorar la calidad de vida de sus consumidores.

Hierrocao es un chocolate fortificado con hierro hemínico, enfocado en la prevención y el tratamiento de la anemia, con énfasis en niños menores de tres años.

Eco planchas RCC están fabricadas a partir de coronta de maíz y sean empleadas para la construcción de viviendas prefabricadas para el bienestar y confort térmico.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...
Noticias Internacionales

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...

Canadá y México no estarán sujetos a nuevos aranceles mundiales de Trump

Su orden anterior sigue vigente para tarifas de hasta el 25% sobre muchos bienes de los dos países en relación con el control fronterizo y el tráfico de fentanilo. Reuters.- El presidente Donald Trump no impondrá su nueva tasa arancelaria...

Appian Capital vende Mineração Vale Verde a Baiyin Nonferrous por US$ 420 millones

Mineração Vale Verde es propietario del activo de cobre y oro a cielo abierto Serrote en Alagoas, Brasil. El asesor de inversiones Appian Capital Advisory ha completado la venta de Mineração Vale Verde (MVV), una empresa minera con sede en...

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...