- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformes¿Podrá frenar alguien el dominio de China en la minería global?

¿Podrá frenar alguien el dominio de China en la minería global?

Trascurrido el primer cuarto del presente siglo, el mundo-literalmente- tiene ya claro que, si bien la economía estadounidense es la más grande del planeta, el ritmo al que bailan esta y casi todas las más grandes economías hemisféricas lo marca la economía china.

Como lo prueba la historia, el ascenso de las grandes potencias dominantes en el mundo -así como su dominio y caída-, siempre ha sido consecuencia de factores políticos y económicos que confluyen en un periodo determinado. Y el caso de China no es la excepción.

De hecho, como ocurrió durante el ascenso y dominio de los grandes imperios de Europa – Inglaterra y España, principal mente-, China requiere hoy de una amplia y creciente gama de recursos primarios para ‘alimentar’ al gigante global en que se ha convertido actualmente su economía.

Y debido al particular ‘modelo’ que le ha servido para promover y sostener su crecimiento y desarrollo, esos recursos son, precisamente, generados por la industria minera.

La razón es simple: el ‘modelo’ que le ha servido para su crecimiento explosivo ha sido sostenido por dos columnas fundamentales: la industria de la construcción y la de manufactura. Y ambas, por el acelerado y exponencial crecimiento que experimentaron en los últimos 25 años, han sido y son hoy demandantes intensivas de insumos, los cuales tienen un solo origen: la actividad minera.

En el caso de la construcción, esa demanda ha sido alimentada por los gigantescos planes de urbanización. Desplegados sostenidamente por el Gobierno a lo largo de las últimas décadas, estos comprendieron no solo la edificación planificada de ciudades enteras en todo su vasto territorio, sino la dotación de infraestructura requerida para su funcionamiento eficiente, lo que ha acarreado la construcción intensiva de carreteras, trenes, represas, hidroeléctricas, puertos, aeropuertos, complejos industria les, además de centros de salud y educación, entre otros, en todo el país.

En el caso de la manufactura ha ocurrido lo mismo: la implantación de ambiciosos planes de industrialización puestos en marcha en el periodo señalado. Enfocados en el desarrollo manufacturero intensivo y basados en la innovación tecnológica, el resultado de estos ha sido la creciente presencia y dominio de las manufacturas chinas en el comercio global.



Por lo demás este dominio es hoy de tal magnitud que para sostener su tendencia, firmemente en ascenso, la economía china demanda volúmenes proporcionales de insumos que, igualmente, provienen de la industria minera del país, pero principalmente del exterior.

Qué produce, qué demanda

La razón de ello es que China explota minerales, entre ellos varios de los hoy considerados ‘críticos’, pero no en el volumen que sus industrias y su economía demandan.

Según datos del U.S. Geological Survey, el país lidera la producción global de oro, zinc, tierras raras y carbón, y se ubica en el tercer lugar de las de cobre y litio. No obstante, explota una amplia gama de otros, como hierro, cobalto, níquel, cadmio, galio, selenio, mercurio, estaño, tungsteno, vanadio, plomo, silicio y más.

No obstante, las enormes dimensiones de sus industrias de la construcción, energética y sobre todo tecnológica, han impulsado al país hacia la búsqueda y provisión de los insumos mineros que no puede cubrir internamente.

En la última década, esa búsqueda y aprovisionamiento ha abarcado, literal mente, todo el planeta. Y para lograrlo, ha desplegado una variedad de instrumentos, desde los ‘blandos’, centrados en ejercicio de la diplomacia económica y comercial y el establecimiento de alianzas políticas, hasta los considerados ‘duros’.

Lea el informe completo en nuestra edición 169 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Nobel Resources adquirirá el 100 % de cuatro proyectos de cobre en Chile

Nobel tiene opción por los proyectos Cuprita, Janett, Pampa Austral y Anais, tras emitir 2,5 millones de acciones comunes de la compañía a los accionistas de Austral Exploraciones. Nobel Resources Corporation, que cotiza en la bolsa TSX-V, ha completado una...

Masivo Silver adquirirá el proyecto polimetálico Cerro Colorado en Sonora

El proyecto Cerro Colorado comprende dos propiedades, la concesión El Tacon Dos, que abarca 774 hectáreas, y la concesión Valle Del Cobre, que abarca 1.875 hectáreas. Masivo Silver, una empresa canadiense de exploración minera de oro y plata junior,...

China impone aranceles del 34% a EE. UU.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio. China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10...

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...