- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“QUÉ HACER CON NUESTROS RECURSOS NATURALES ES EL TEMA EN COMÚN ENTRE...

“QUÉ HACER CON NUESTROS RECURSOS NATURALES ES EL TEMA EN COMÚN ENTRE LAS ONG ANTIMINERAS Y LA MINERÍA FORMAL”

Roque Benavides Ganoza, Presidente de PERUMIN – 32º Convención Minera

Hoy en día sabemos  que unos de los problemas más graves que afronta la minería –aparte del asunto social- es  el tema de inversión. Viajamos todos los años a PDAC de Canadá para atraer inversiones, pero frente al ruido político cabe la posibilidad de terminar ahuyentando las inversiones. ¿En PERUMIN, cómo trabajarán para dar un mensaje positivo?

Ciertamente el Perú ha sido bendecido con recursos  naturales. Nuestro país todavía posee un gran potencial y, por supuesto, queremos resaltar.

Por otro lado, mucha gente no es consciente que en el Perú no hay un solo yacimiento que no tenga afloramiento en superficie que esté en producción; todavía no se ha descubierto esos yacimientos ocultos que han desarrollado en otras  partes del mundo. Para eso se requiere de más exploración, y si tenemos yacimientos aflorantes, también debe haber yacimientos más profundos que son un potencial para nuestro país.

Las empresas nacionales y extranjeras que asistan podrán escuchar los distintos proyectos. Se ha organizado, por ejemplo, un panel de CEOs de empresas de Perú, porque si bien anteriormente se han hecho con presencia de empresas multinacionales y los resultados han sido muy positivos, ahora que estamos en un momento más ajustado hemos decidido invitar a empresarios de alto nivel con operaciones en el país, como Óscar Gonzales Rocha, presidente del directorio de la empresa Southern Perú; a José Picasso, presidente de Volcan; Víctor Gobitz, CEO – Gerente General en Compañía Minera Milpo; yo también, y el objetivo es discutir sobre los problemas, los retos y las oportunidades que tenemos en nuestras distintas empresas, y así poder trasmitir  de esa manera ese mensaje de optimismo que necesitamos todos.

Frente al accionar de grupos antimineros, que contarían con apoyo de ONG, que logran paralizar importantes proyectos mineros que impactarán a la larga en la economía nacional, ¿cómo considera debería ser la labor del gobierno para que estos hechos no vuelvan a ocurrir y haya control?

En PERUMIN tendremos mesas donde se han invitado a gente que puede ser considerado dentro de ese grupo antes mencionado. El Sr. Marco Arana estará presente con el propósito de dar a conocer cuál es su posición; personalmente yo no la conozco. De igual manera esperamos la presencia de Alberto Moreno, presidente de Patria Roja.

Estas participaciones serán muy importantes y muy civilizados, porque finalmente el deporte nacional que tirar la piedra y esconder la mano no es muy adecuado.

Nosotros tenemos que identificar o discutir como peruanos qué cosa es lo que queremos hacer con nuestros recursos naturales, cómo podemos potenciarlos. En esa línea, creo que hay un campo común entre las ONG antimineras y el sector minero formal. Entonces creo vamos a ver cómo podemos conciliar con ellos a través del diálogo y la exposición de ideas.

En base a la experiencia que ha mencionado hace unos momentos, ¿qué está faltando como país en esta relación de Estado, Empresa y Comunidad?

Muchas veces se habla de ‘Ventanilla Única’; y yo a veces pienso qué es una ventanilla unica, pues el poder hablar con una persona que solucionen los problemas a nivel gobierno.

El problema en el Perú creo que se ha complicado con la creación de nuevos ministerios, donde cada uno de ellos requiere una serie de permisos y por eso recibe el nombre de “permisología”.

Sinceramente  creo que hay que destrabar; hay que hacer mucho más sencillo el proceso. No puede ser que esto se siga complicando esta manera; por ejemplo, no sé cuántas autoridades revisan temas medioambientales, la OEFA, OSINERGMIN. Lo que tenemos que hacer es simplificar  todo el proceso.

(La entrevista la encuentra en la edición impresa y virtual de su revista RUMBO MINERO Nº 89)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Enap: Se actualizarán estrategias más sostenibles y ambientales hacia el 2040

Los directivos de Enap dieron cuenta de los hitos alcanzados durante el ejercicio 2024, como la obtención de utilidades por más de US$400 millones. En el marco de su Junta Ordinaria de Accionistas, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap)...

Autorizan a SQM ampliar su producción de litio tras alianza con Codelco

Esta nueva autorización, se suma al de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) recibida por Codelco la semana pasada. Un nuevo paso dio el acuerdo Codelco-SQM al recibir la autorización de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para que...

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...