- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosRumbo a CONFEMIN VI: Innovación, sostenibilidad, gobernanza y equidad

Rumbo a CONFEMIN VI: Innovación, sostenibilidad, gobernanza y equidad

Este año, del 11 al 13 de setiembre, el Grupo Digamma vuelve a organizar EXPOMINA, en su novena edición y, en el marco de esta, convoca a CONFEMIN en su sexta edición.

Por: José E. Gonzales, Editor Internacional Rumbo Minero, America Mining.

Este año, del 11 al 13 de setiembre, el Grupo Digamma vuelve a organizar EXPOMINA, en su novena edición y, en el marco de esta, convoca a CONFEMIN en su sexta edición.

El Grupo Digamma está enfocado en presentar un CONFEMIN Internacional que toque todos los aspectos relacionados a la Minería Global, Regional y Nacional. La Conferencia Minera comprende 17 eventos, incluyendo dos Conferencias Magistrales, diez Foros y cinco Congresos.

El eje fundamental de CONFEMIN VI articula la coyuntura y circunstancia de la minería formal contemporánea en la que la Innovación, Sostenibilidad, Gobernanza y Equidad son indispensables para el ejercicio cabal de las industrias extractivas.

EVENTOS

Las Conferencias tocarán “Retos de la Minería en las Américas” y “La Importancia de la Minería en la Historia del Perú”, mientras que los Foros, que incluyen a un líder y cuatro invitados cada uno, versarán sobre “Líderes para la Minería del Futuro”; “Clima de Inversión, Mercado y Precios”; “Políticas Públicas en Minería”; “Desarrollo Social y Ambiental»; “Innovación, Tecnología y Digitalización Minera”; ”Gerenciamiento de Proyectos”; “Empresarios y Empresa”; “Legal”; “Educación e Innovación” y “Petróleo”.

Los Congresos tratarán sobre “Abastecimiento y Logística para el Sector Minero”; “Mantenimiento de Maquinaria y Equipos Mineros”; “Cobre y Litio”; “Procesamiento de Minerales” e “Hidrógeno Verde y Energías Alternativas”.



En el marco de EXPOMINA se sostendrá también, en colaboración con la Cancillería Peruana, la reunión de los Ministros de Minas de la APEC, previa a la Reunión de los Países miembros en Perú en noviembre y se otorgarán los Premios EXPOMINA 2024 a la Responsabilidad Social Minera y la Responsabilidad Medioambiental Minera.

El evento en su totalidad busca resaltar la importancia vital de los Minerales Críticos en el Proceso de Descarbonización Global y las dinámicas que los rigen internacional, regional y nacionalmente en cuanto a la Electromovilidad y la Transición Energética en el marco de la sostenibilidad medioambiental, la responsabilidad social minera y la innovación en los procesos y prácticas mineras.

PERSPECTIVA

Los Minerales Críticos, en virtud de la Descarbonización, son cada vez más valiosos e indispensables, estando en la encrucijada de intereses Geopolíticos, Geoeconómicos y Geoestratégicos en la que América Latina y Perú son ruta fundamental.

Según The Economist, las 2,000 millones de hectáreas de América Latina han sido una fuente vital de alimentos, combustible y metales para el Planeta en los últimos cinco siglos, habiendo suplido a Europa y Estados Unidos de Oro, Plata, Algodón, Azúcar, Caucho y Petróleo, y, ahora, poseen el potencial de convertir a la Región en el «Super Poder de las Materias Primas del Siglo XXI” en virtud de la «Transición a Energías Limpias» que generará décadas de demanda de los metales que se requieren para multiplicar las fuentes de energía solar y eólica, los cables para distribuirla y los vehículos eléctricos para el transporte.

En ese contexto, CONFEMIN persigue establecer la transcendencia de la Minería en el Perú a manera de ser vértice de reflexión en cuanto al futuro del país.

Los foros de CONFEMIN VI han sido diseñados de manera tal que puedan cubrir el mayor espectro posible en lo que se refiere a las dinámicas globales, regionales y nacionales que afectan la explotación y producción minera y los ejes gerenciales, tecnológicos, legales, políticos, educativos, sociales, medioambientales y de liderazgo además de los económicos y financieros en los que se desplaza la minería.

TEMAS

Durante el 2023, las cotizaciones de los Minerales Críticos experimentaron una paradoja. A pesar de las perspectivas de la Descarbonización y su posible impacto en la demanda, junto con limitaciones en la oferta, no se reflejaron en un aumento significativo en las cotizaciones. Sin
embargo, a lo largo del 2024, estas han mostrado mejores dinámicas y están experimentando mejoras en sus precios.

En la medida que la Descarbonización modifique la Matriz Energética global, de una basada en combustibles fósiles, a otra de Energía Renovable, el rol de los Minerales Críticos y la Minería, dentro de las industrias extractivas, habrá de ser cada vez más relevante demandando una
renovación/actualización de las leyes y regulaciones que la rigen.

Ese marco legal debe asumir, por otro lado, nuevos criterios vinculados a los principios “ASG” en función de Protección del Medio Ambiental; Armonía con Intereses Sociales y Transparencia en
la Gobernanza Corporativa. De hecho, ya se han venido estableciendo nuevos marcos legales, con distintas tendencias, en México, Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Panamá y Colombia, sin que la totalidad de ellos sean constructivos con la minería.

Parte del problema pasa por la aproximación, entre otros aspectos a la Minería Informal e Ilegal siendo claro, por ejemplo, para el Ministerio de Minas y Energía de Brasil que, cuando se trata de
la Minería Artesanal, más valiosos son los incentivos que los castigos.

Tales dinámicas y la anunciada consolidación de corporaciones mineras a nivel global, indicada en el PDAC del 2023, subrayan el rol de la minería en la creación de las nuevas matrices energéticas con una renovada relevancia de la actividad minera que debe modificar narrativas sobre la actividad ancladas en prejuicios del pasado.

Nuevas iniciativas legislativas en los Estados Unidos y Europa y Planes Estratégicos con relación a los Minerales Críticos, como el de Brasil, prefiguran, de hecho, una Nueva Era, de apreciación para
la minería formal.

En su discurso de apertura anual del PDAC de este año, el Director Ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, enfatizó en la necesidad de procurar los metales necesarios para respaldar la Transición Energética y la importancia de obtenerlos en cadenas de suministro seguras y
sostenibles.

Habiendo sostenido Raymond Goldie, el Presidente del PDAC, que «tanto el acceso a la tierra como a las personas capacitadas (implican) formar relaciones más sólidas con los pueblos indígenas. Ellos viven allí. Son nuestros aliados naturales, por lo que queremos trabajar con ellos para hacer
realidad las bendiciones que tenemos en esta parte del mundo».

En la medida que los principios “ASG” se vienen consolidando en las unidades mineras globales, es imprescindible tomar en cuenta las huellas medioambientales y sociales de cada operación minera, como lo señalan Stausholm y Goldie, a fin de garantizar sostenibilidad de la operación
misma de las minas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...