- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesSistemas de telecomunicaciones para minería: Conectividad efectiva para optimizar procesos

Sistemas de telecomunicaciones para minería: Conectividad efectiva para optimizar procesos

La minería requiere de soluciones de telecomunicaciones que garanticen conectividad continua. La implementación de estas tecnologías se ha vuelto crucial porque permiten a las empresas coordinar sus actividades y responder de manera eficiente a cualquier eventualidad.

Por un lado, los sistemas de telecomunicaciones en minería desempeñan un papel fundamental en la seguridad de los trabajadores, ya que la comunicación en tiempo real puede ser determinante en situaciones de emergencia, permitiendo a los equipos de rescate actuar con rapidez. Asimismo, minimiza los costos asociados a incidentes laborales.

La evolución tecnológica también ha permitido la integración de sistemas de telecomunicaciones con otras herramientas digitales, como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT). Esto ha permitido la recolección de datos valiosos que pueden ser analizados para optimizar procesos. Por lo tanto, son un pilar para la toma de decisiones estratégicas en la industria.

Sin embargo, la implementación de estos sistemas no está exenta de desafíos. Las condiciones geográficas y climáticas de las áreas mineras pueden afectar la calidad de la comunicación. Por ello, es fundamental el desarrollo de soluciones personalizadas que se adapten a un entorno operativo específico, garantizando así una conectividad efectiva en todo momento.

Cabe destacar que la industria busca cada vez más minimizar su huella ambiental, y los sistemas de telecomunicaciones eficientes pueden contribuir a este objetivo. Por ejemplo, la monitorización remota de operaciones puede reducir la necesidad de desplazamientos, disminuyendo el consumo de combustible y las emisiones.



El desarrollo e implementación de un sistema de telecomunicaciones efectivo es crucial para el futuro de la minería. No solo mejora la eficiencia y seguridad de las operaciones, sino que también ofrece oportunidades para integrar tecnologías avanzadas y promover la sostenibilidad. A medida que la industria continúa evolucionando, la inversión en telecomunicaciones será un factor de
terminante para el éxito en un entorno cada vez más competitivo.

GLOBALSAT GROUP

Una buena telecomunicación garantiza la seguridad del personal y la eficiencia de las operaciones en las minas. En áreas remotas y subterráneas, donde las redes tradicionales no tienen cobertura, la comunicación satelital asegura que las operaciones continúen sin interrupciones.

También facilita la coordinación del personal y permite el monitoreo de equipos y condiciones ambientales, mejorando la toma de decisiones y la respuesta en caso de emergencias.

Jack Yañez, Director General de Operaciones de Globalsat Group (COO), destacó que los equipos recomendados para operaciones a tajo abierto son las soluciones de banda ancha satelital para la conectividad en tiempo real y sistemas de mensajería satelital en dispositivos compactos. Mientras que, “en minería subterránea, se priorizan dispositivos portátiles de voz, PTT y datos, así como
tecnología IoT que permite el monitoreo de condiciones de seguridad”.

Acotó que las tecnologías más empleadas en este sector incluyen sistemas de comunicación satelital de voz, datos, M2M, tracking y PTT diseñadas específicamente para cubrir las exigencias de la minería moderna.

Lea el informe completo en nuestra edición 168 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

Brasileña Gerdau ya no construiría nueva planta en México

Inicialmente, la empresa siderúrgica esperaba tomar una decisión final a finales de 2024 para comenzar a construir la planta este año, pero ahora ha pospuesto la decisión hasta julio La siderúrgica brasileña Gerdau podría optar por aumentar su capacidad de...

American Rare Earths alcanza un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en EE.UU.

El mineral del yacimiento mejoró de 0,34 % de óxidos de tierras raras totales (TREO) a 3,72 % de TREO. American Rare Earths ha alcanzado un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en Wyoming, Estados Unidos, ya que mejoró...

Reserva petrolera de Estados Unidos aumentó en 4,6 millones de barriles

Incremento fue mayor al estimado la semana pasada Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos publicados el por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). En la semana que terminó...

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...