- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesSmart Mining, el futuro de la industria minera: Hacia una minería inteligente

Smart Mining, el futuro de la industria minera: Hacia una minería inteligente

Hoy en día, a nivel global, la minería inteligente se abre paso con fuerza en este sector, y en el Perú no es la excepción.

Las empresas mineras del país, poco a poco, vienen migrando a diversas tecnologías que les permite entre, otras cosas, automatizar sus procesos, ser cada vez más eficientes, pero sobre todo ser más seguras con su entorno y el medioambiente.

La minería inteligente, también conocida como minería 4.0 o minería digital, se refiere a la aplicación de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en todas las etapas de la operación minera.

Sus componentes principales son la conectividad e infraestructura, la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT), sistemas de automatización avanzados, monitoreo en tiempo real, digital twin, machine learning, RPA, robótica y el uso eficiente de los recursos.

Tiene entre algunos de sus objetivos principales el elevar los estándares de seguridad laboral, apoyar en las estrategias de sostenibilidad, así como lograr eficiencias en los costos de toda la cadena productiva (desde la operación de la mina hasta la producción), incluyendo un fuerte enfoque en el uso eficiente de recursos (Assets management) y en la predictibilidad.



Además de los componentes tecnológicos, es importante tener en cuenta a las personas con skills de tecnología. Por ello, es importante contar con un enfoque holístico para garantizar que los esfuerzos de digitalización no solo añadan valor, sino que también sean sostenibles en el tiempo.

Ahora, las personas cuentan con herramientas que hacen su trabajo más simple y más seguro, facilitando o eliminando todas las tareas rutinarias que no agregan valor al individuo y dejando espacio para tareas que sí lo generan, tanto para el negocio como para sí mismas.

Beneficios

Eduardo Rojas, Gerente de Tecnologías de Información de Minera Hudbay, señaló que en un reporte de la empresa multinacional Ericsson, difundido en 2021, se estimó que las minas inteligentes registrarían un retorno de inversión (ROI) de 207% en minas en superficie, y de 256% en minas subterráneas.

“En ese sentido, podemos señalar que el uso de tecnología digital contribuye a la mejora en el uso de la maquinaria utilizada para incrementar la productividad, usando, por ejemplo, el modelo de gemelos digitales. A esta ventaja se suma, también, el crecimiento de las flotas de camiones autónomos, los equipos de control remoto, los drones de prospección y supervisión, las perforadoras robotizadas y los sistemas de ventilación controlados a distancia, que contribuyen a elevar los beneficios económicos”.

Por lo expuesto, dijo Rojas, la valorización del dato se ha vuelto clave en el negocio, ya que se genera un beneficio económico con el uso, en este caso indirecto, de la información.

“Estos beneficios son mejoras en los planes de mantenimiento de los equipos; en los procesos de recuperación de mineral; en los procesos operativos y de asignación de la flota; en el control y reducción de incidentes por fatiga, así como en el análisis de información social, para identificar posibles conflictos sociales en nuestras zonas de influencia”.



Por su parte, Jorge García, Gerente de IM de Anglo American, indicó que, en materia económica, una mina inteligente, por ejemplo, ofrece la posibilidad de realizar ensayos predictivos que puedan optimizar el uso de los recursos, mantenimientos y mejorar el desempeño de los equipos de producción.

“En Quellaveco usamos gemelos digitales en los procesos de las plantas y manejo de flota, esto permite, además de evitar fallas, optimizar costos y tiempos”.

Sobre la gestión ambiental, precisó que, a través de la obtención y procesamiento de datos, es posible apalancarse en sistemas y tecnologías para hacer un uso eficiente de recursos como la energía y el agua, impactando positivamente en su objetivo de tener una operación minera más sostenible.

En tanto, Miguel Canz, Gerente de Tecnología de Minera Las Bambas, mencionó que los beneficios de una operación Smart Mining se pueden dar en diferentes aspectos como en el monitoreo ambiental en tiempo real, con el cual el seguimiento constante de las condiciones ambientales ayuda a prevenir y mitigar impactos negativos en el aire, el agua y el suelo.

Lea el informe completo en nuestra edición 164 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...