- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesSmart Mining, el futuro de la industria minera: Hacia una minería inteligente

Smart Mining, el futuro de la industria minera: Hacia una minería inteligente

Hoy en día, a nivel global, la minería inteligente se abre paso con fuerza en este sector, y en el Perú no es la excepción.

Las empresas mineras del país, poco a poco, vienen migrando a diversas tecnologías que les permite entre, otras cosas, automatizar sus procesos, ser cada vez más eficientes, pero sobre todo ser más seguras con su entorno y el medioambiente.

La minería inteligente, también conocida como minería 4.0 o minería digital, se refiere a la aplicación de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en todas las etapas de la operación minera.

Sus componentes principales son la conectividad e infraestructura, la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT), sistemas de automatización avanzados, monitoreo en tiempo real, digital twin, machine learning, RPA, robótica y el uso eficiente de los recursos.

Tiene entre algunos de sus objetivos principales el elevar los estándares de seguridad laboral, apoyar en las estrategias de sostenibilidad, así como lograr eficiencias en los costos de toda la cadena productiva (desde la operación de la mina hasta la producción), incluyendo un fuerte enfoque en el uso eficiente de recursos (Assets management) y en la predictibilidad.



Además de los componentes tecnológicos, es importante tener en cuenta a las personas con skills de tecnología. Por ello, es importante contar con un enfoque holístico para garantizar que los esfuerzos de digitalización no solo añadan valor, sino que también sean sostenibles en el tiempo.

Ahora, las personas cuentan con herramientas que hacen su trabajo más simple y más seguro, facilitando o eliminando todas las tareas rutinarias que no agregan valor al individuo y dejando espacio para tareas que sí lo generan, tanto para el negocio como para sí mismas.

Beneficios

Eduardo Rojas, Gerente de Tecnologías de Información de Minera Hudbay, señaló que en un reporte de la empresa multinacional Ericsson, difundido en 2021, se estimó que las minas inteligentes registrarían un retorno de inversión (ROI) de 207% en minas en superficie, y de 256% en minas subterráneas.

“En ese sentido, podemos señalar que el uso de tecnología digital contribuye a la mejora en el uso de la maquinaria utilizada para incrementar la productividad, usando, por ejemplo, el modelo de gemelos digitales. A esta ventaja se suma, también, el crecimiento de las flotas de camiones autónomos, los equipos de control remoto, los drones de prospección y supervisión, las perforadoras robotizadas y los sistemas de ventilación controlados a distancia, que contribuyen a elevar los beneficios económicos”.

Por lo expuesto, dijo Rojas, la valorización del dato se ha vuelto clave en el negocio, ya que se genera un beneficio económico con el uso, en este caso indirecto, de la información.

“Estos beneficios son mejoras en los planes de mantenimiento de los equipos; en los procesos de recuperación de mineral; en los procesos operativos y de asignación de la flota; en el control y reducción de incidentes por fatiga, así como en el análisis de información social, para identificar posibles conflictos sociales en nuestras zonas de influencia”.



Por su parte, Jorge García, Gerente de IM de Anglo American, indicó que, en materia económica, una mina inteligente, por ejemplo, ofrece la posibilidad de realizar ensayos predictivos que puedan optimizar el uso de los recursos, mantenimientos y mejorar el desempeño de los equipos de producción.

“En Quellaveco usamos gemelos digitales en los procesos de las plantas y manejo de flota, esto permite, además de evitar fallas, optimizar costos y tiempos”.

Sobre la gestión ambiental, precisó que, a través de la obtención y procesamiento de datos, es posible apalancarse en sistemas y tecnologías para hacer un uso eficiente de recursos como la energía y el agua, impactando positivamente en su objetivo de tener una operación minera más sostenible.

En tanto, Miguel Canz, Gerente de Tecnología de Minera Las Bambas, mencionó que los beneficios de una operación Smart Mining se pueden dar en diferentes aspectos como en el monitoreo ambiental en tiempo real, con el cual el seguimiento constante de las condiciones ambientales ayuda a prevenir y mitigar impactos negativos en el aire, el agua y el suelo.

Lea el informe completo en nuestra edición 164 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...

“Tiempo, estabilidad y competencia internacional son aspectos cruciales para los inversionistas”, advierte Sebastián Benavides

Past president de proEXPLO 2023 resaltó la necesidad de fortalecer el clima de estabilidad política en el país, además de generar confianza a través de la seguridad regulatoria. Gestionar tiempos, dar estabilidad política y regulatoria, además de tener una mirada...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...