- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasStephanie Syptak-Ramnath, Embajadora de Estados Unidos en Perú: "Vemos gran potencial para...

Stephanie Syptak-Ramnath, Embajadora de Estados Unidos en Perú: «Vemos gran potencial para colaboración entre empresas de EEUU y Perú»

Perú ha dado un paso clave al unirse al Minerals Security Partnership (MSP), convirtiéndose en el primer país latinoamericano en formar parte de esta alianza global que fortalecerá su rol en seguridad de cadenas de suministro y en prácticas mineras responsables.

Este avance refleja el interés continuo de Estados Unidos en colaborar estrechamente, compartiendo sus experiencias en el sector. Ante ese contexto, conversamos con la Embajadora de EE.UU. en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath.

¿Cómo resumiría la presencia de empresas estadounidenses en el sector minero peruano?

Durante décadas, las empresas estadounidenses han invertido de manera significativa en el sector minero, uno de los motores económicos principales en Perú. Algunos ejemplos importantes son la mina de cobre Cerro Verde en Arequipa, de la cual la empresa estadounidense Freeport McMoRan es propietaria mayoritaria y operadora; la mina de oro Yanacocha en Cajamarca, de la empresa Newmont; y la mina de fosfatos Miksi Mayo en Piura, mayoritariamente de propiedad de la empresa Mosaic.

Para las empresas mineras estadounidenses, la asociación va más allá de la transacción. Por ejemplo, Yanacocha destinó más de US$ 1,000 millones en proyectos de responsabilidad ambiental y social durante sus primeros 20 años y ha continuado invirtiendo en la comunidad durante la última década, incluyendo becas educativas.

Por su parte, Cerro Verde ha invertido más de US$ 900 millones -en los últimos 15 años- en proyectos sociales, como la limpieza del Río Chili y el suministro de agua potable a la Municipalidad de Arequipa.

Estados Unidos es considerado uno de los países líderes en el campo de la innovación minera, tecnología y servicios. ¿Qué acciones o tareas están desarrollando juntamente con Perú en estos campos?

Muchas empresas estadounidenses son líderes en la provisión de equipos, tecnología, servicios de ingeniería e infraestructura para la industria minera en Perú. Firmas como Bechtel, AECOM y Caterpillar son socios confiables para convertir este sector en un referente mundial y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos locales.



En términos de políticas y programas, nos alegra dar la bienvenida este año al Perú a Minerals Security Partnership (MSP) como el primer país latinoamericano. Esta asociación global elevará el papel clave del país en asegurar las cadenas de suministro de minerales críticos, promover prácticas mineras responsables y atraer inversiones en el desarrollo de los recursos minerales necesarios para apoyar la transición mundial hacia la energía limpia.

¿Qué pasos está dando su país en términos de minería verde? ¿Cuáles son sus objetivos en este sentido?

En este momento, hay un gran entusiasmo con un proyecto que estamos organizando con la Cámara de Comercio Americana en Perú y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
Por segundo año consecutivo, llevaremos a un grupo de empresas mineras peruanas a visitar una
de nuestras universidades estadounidenses más renombradas: Colorado School of Mines. Esta es
una de las principales universidades en minería del mundo, conocida por su investigación sobre la
transición hacia una energía más limpia y sostenible en las operaciones mineras.

Temas como la protección del medioambiente, la participación con las comunidades y la restauración del terreno después de la minería son fundamentales para el éxito de la industria y serán temas centrales de conversación durante el programa en Colorado.

Estados Unidos también apoya políticas para rastrear minerales de manera responsable, desde la
mina hasta el mercado, y estándares ambientales y sociales robustos a lo largo de la cadena de su
ministro. Esto ayuda a asegurar que los minerales en los que confiamos se extraigan de una manera que se respeten los derechos humanos, protejan a las comunidades locales y minimicen el impacto ambiental.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Volcan: Producción de zinc en Yauli creció 1.9 % en cuatro trimestre de 2024

Durante todo el 2024, la operación produjo 159,400 TMF de zinc, anotando un descenso de 4.5 % en comparación con las 166,900 TMF registradas en 2023. La unidad minera Yauli, ubicada en Junín y operada por Volcan Compañía Minera, produjo...

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera Descalzi: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...
Noticias Internacionales

Aclara Resources cierra financiamiento por US$ 25 millones

Con ello, se ejecutarán los programas de trabajo de 2025 en el Proyecto Carina en Brasil y se avanzará en el desarrollo de su tecnología de separación de tierras raras en los EEUU.   Aclara Resources Inc. anunció el cierre de su financiamiento de colocación privada sin intermediarios en virtud...

Mina El Soldado: Producción de cobre creció 22 % en 2024 y totalizó 48.200 toneladas

Anglo American Chile está evaluando opciones para prolongar la vida útil de la mina más allá de 2028. Anglo American Chile reportó que, en el 2024, la producción de su mina El Soldado aumentó en 22 % a 48.200 toneladas...

Cuba recibe más de 700 mil barriles de petróleo por parte de Rusia

El país caribeño ha sufrido una crisis energética que ha sumido a la población en constantes apagones, la llegada de alrededor de 790,000 barriles de petróleo ruso que pudiera aliviar la situación, al menos por unos días.  El...

Provincia argentina de Salta exporta 40 toneladas de carbonato de litio por primera vez

En el país hay actualmente 38 proyectos en cartera que tienen como mineral principal el litio. La empresa Eramine, del grupo francés Eramet, marcó un nuevo hito en la industria minera al concretar la primera exportación de carbonato de litio producido en...