- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesTratamiento de relaves mineros: Avanzando hacia una minería limpia y sostenible

Tratamiento de relaves mineros: Avanzando hacia una minería limpia y sostenible

La extracción de recursos metálicos produce grandes volúmenes de relaves que, si no se gestionan correctamente, pueden contaminar fuentes de agua, suelos y perjudicar la biodiversidad local. Por esta razón, es importante aplicar tecnologías apropiadas y almacenarlos en infraestructuras adecuadas.

Los relaves son los residuos del proceso de extracción y tratamiento de minerales en las operaciones mineras. Este material está
compuesto por partículas finamente trituradas de roca, agua y restos químicos como cianuro o metales pesados (plomo, mercurio y arsénico), los cuales son altamente tóxicos y representan uno de los mayores problemas ambientales de la industria.

Debido a su composición, la gestión de los relaves se ha convertido en un desafío crítico. Hoy en día, se emplean diversos métodos para el tratamiento y manejo de relaves, con el objetivo de reducir al máximo su impacto ambiental, optimizar el uso de los recursos naturales e incluso recuperar metales residuales no extraídos en el procesamiento inicial.

Una de los métodos más comunes es el espesado y filtrado de relaves. El primero reduce el contenido de agua de los residuos para hacerlos más densos, permitiendo su transporte de forma más segura. Posteriormente, el filtrado permite secar aún más el agua, generando
relaves en pasta o «relaves secos» que se pueden apilar de forma estable en lugar de almacenarse en presas.



Cabe destacar que, en algunos casos, los relaves también se procesan para su reutilización en otras industrias, como la construcción. Parte de estos residuos pueden transformarse en materiales de obra, como ladrillos o cemento, convirtiéndose así en recursos útiles y contribuyendo a un modelo de economía circular.

A fin de conocer más sobre la gestión de los relaves y las tecnologías necesarias para su tratamiento, RUMBO MINERO AMERICA MINING ha recopilado información de parte de diversas empresas que ofrecen, tanto los servicios de gestión como los materiales y dispositivos empleados en este proceso.

METSO

Los relaves son los residuos generados durante el procesamiento del mineral extraído y consisten en una mezcla de roca molida y metales no recuperables. Su origen depende de la geología del yacimiento, y su perfil de distribución de tamaño de partículas (PSD, por sus siglas
en inglés) varía según el tipo geológico, ya sea pórfido, skarn, depósito volcánico mineralizado, entre otros.

Existen diferentes tipos de relaves que, en función del grado de liberación de los minerales, las alteraciones en el yacimiento (como la presencia de arcillas) y la química del mismo, presentan distintas respuestas geotécnicas. Estas incluyen propiedades como la cohesión, el ángulo de fricción y la conductividad hidráulica.

Y para gestionar eficazmente cada tipo de relave (según sus características específicas), se emplean métodos adecuados en función de su granulometría y reología. Entre estos se encuentran los relaves ultraespesado, espesado en pasta, relaves filtrados con una sinergia de tecnologías como los hidrociclones y zarandas desaguadoras.

Lea el informe completo en nuestra edición 168 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Agroexportaciones peruanas superan su máximo valor histórico y alcanzan los US$ 12 784 millones

La cifra representa un crecimiento del 22,1% respecto al año anterior. En 2024, las agroexportaciones peruanas llegaron a 145 mercados alrededor del mundo. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que las agroexportaciones peruanas alcanzaron un nuevo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...