- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesTratamiento de relaves mineros: Avanzando hacia una minería limpia y sostenible

Tratamiento de relaves mineros: Avanzando hacia una minería limpia y sostenible

La extracción de recursos metálicos produce grandes volúmenes de relaves que, si no se gestionan correctamente, pueden contaminar fuentes de agua, suelos y perjudicar la biodiversidad local. Por esta razón, es importante aplicar tecnologías apropiadas y almacenarlos en infraestructuras adecuadas.

Los relaves son los residuos del proceso de extracción y tratamiento de minerales en las operaciones mineras. Este material está
compuesto por partículas finamente trituradas de roca, agua y restos químicos como cianuro o metales pesados (plomo, mercurio y arsénico), los cuales son altamente tóxicos y representan uno de los mayores problemas ambientales de la industria.

Debido a su composición, la gestión de los relaves se ha convertido en un desafío crítico. Hoy en día, se emplean diversos métodos para el tratamiento y manejo de relaves, con el objetivo de reducir al máximo su impacto ambiental, optimizar el uso de los recursos naturales e incluso recuperar metales residuales no extraídos en el procesamiento inicial.

Una de los métodos más comunes es el espesado y filtrado de relaves. El primero reduce el contenido de agua de los residuos para hacerlos más densos, permitiendo su transporte de forma más segura. Posteriormente, el filtrado permite secar aún más el agua, generando
relaves en pasta o «relaves secos» que se pueden apilar de forma estable en lugar de almacenarse en presas.



Cabe destacar que, en algunos casos, los relaves también se procesan para su reutilización en otras industrias, como la construcción. Parte de estos residuos pueden transformarse en materiales de obra, como ladrillos o cemento, convirtiéndose así en recursos útiles y contribuyendo a un modelo de economía circular.

A fin de conocer más sobre la gestión de los relaves y las tecnologías necesarias para su tratamiento, RUMBO MINERO AMERICA MINING ha recopilado información de parte de diversas empresas que ofrecen, tanto los servicios de gestión como los materiales y dispositivos empleados en este proceso.

METSO

Los relaves son los residuos generados durante el procesamiento del mineral extraído y consisten en una mezcla de roca molida y metales no recuperables. Su origen depende de la geología del yacimiento, y su perfil de distribución de tamaño de partículas (PSD, por sus siglas
en inglés) varía según el tipo geológico, ya sea pórfido, skarn, depósito volcánico mineralizado, entre otros.

Existen diferentes tipos de relaves que, en función del grado de liberación de los minerales, las alteraciones en el yacimiento (como la presencia de arcillas) y la química del mismo, presentan distintas respuestas geotécnicas. Estas incluyen propiedades como la cohesión, el ángulo de fricción y la conductividad hidráulica.

Y para gestionar eficazmente cada tipo de relave (según sus características específicas), se emplean métodos adecuados en función de su granulometría y reología. Entre estos se encuentran los relaves ultraespesado, espesado en pasta, relaves filtrados con una sinergia de tecnologías como los hidrociclones y zarandas desaguadoras.

Lea el informe completo en nuestra edición 168 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...