- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesTratamiento, recuperación de agua y plantas desalinizadoras: Tecnologías que aseguran un futuro...

Tratamiento, recuperación de agua y plantas desalinizadoras: Tecnologías que aseguran un futuro hídrico en la minería

La necesidad de asegurar una fuente constante y fiable de agua ha cobrado una importancia crítica en la industria minera debido a las regulaciones ambientales cada vez más estrictas.

El agua es un recurso fundamental para diversas actividades industriales, entre ellas la minería. Este recurso hídrico se llega a utilizar en prácticamente todas las etapas del proceso extractivo, garantizando eficiencia y sostenibilidad en las operaciones.

Por ejemplo, durante la etapa de extracción y procesamiento, el agua es indispensable en técnicas como la trituración, la molienda y la lixiviación. Estos procesos requieren de este recurso para facilitar las reacciones químicas necesarias que permiten la separación y concentración de los minerales.

El transporte de minerales, desde el sitio minero hasta las plantas de procesamiento o los puertos, también puede requerir el uso de agua. En ciertos casos, se emplea para asegurar que el material se mueva de manera eficiente, evitando atascos y garantizando un flujo constante de materiales.

El control del polvo es otra área crítica donde el agua juega un papel importante. La actividad minera genera partículas en suspensión que pueden ser perjudiciales tanto para la salud humana como para el medioambiente. Por ello, el uso del agua para suprimir el polvo es una práctica
común en las operaciones, ya que mitiga estos impactos negativos y garantiza un entorno de trabajo más seguro para los empleados.



Además, en las operaciones mineras, la refrigeración de equipos y maquinarias, así como la generación de energía en centrales térmicas, depende en gran medida del agua. Este es esencial para enfriar los equipos, evitando el sobrecalentamiento y asegurando su funcionamiento eficiente. Sin una gestión adecuada, estos procesos críticos podrían verse comprometidos, lo que afectaría la productividad.

Es importante mencionar que el agua no solo es esencial para los procesos operativos, sino también para el uso diario de los trabajadores. Por ello, el sector minero ha adoptado tecnologías avanzadas que facilitan el tratamiento y la reutilización de este valioso recurso.

TECNOLOGÍAS AVANZADAS

La reutilización del agua es vital para disminuir la presión sobre las fuentes de agua dulce y reducir el impacto ambiental de las operaciones mineras. Al implementar sistemas de recirculación y tecnologías avanzadas de tratamiento, se puede recuperar el agua usada en el proceso y volver a utilizarla en lugar de desecharla. Esto no solo conserva el recurso hídrico, sino que también minimiza la generación de residuos y la contaminación.

El tratamiento de agua en minería suele comenzar con la filtración, que puede incluir sistemas de filtración de arena para eliminar sedimentos y partículas grandes, y filtración de carbón activado.

Lea el informe completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...