- Advertisement -Expomina2022
HomeRumbo Minero TVLa agenda pendiente del Gobierno con el sector minero

La agenda pendiente del Gobierno con el sector minero

El CEO y gerente general de Antamina resaltó que el desarrollo de la industria minera permite cerrar las brechas sociales en el Perú.

Al cumplirse un año del mandato del presidente Pedro Castillo, Rumbo Minero TV convocó a uno de los líderes mineros para evaluar la gestión gubernamental entorno a la minería.

Así, para el CEO y gerente general de Antamina, Víctor Gobitz, hay eventos positivos que se han dado en los últimos meses.

UNO ES EL DESARROLLO DEL PROYECTO QUELLAVECO POR ANGLO AMERICAN Y QUE PRODUCIRÁ UNAS 300.000 TONELADAS FINAS DE COBRE”, COMENTÓ.

Igualmente, indicó que Antamina ha presentado un proyecto para extender su vida útil; mientras que Marcobre es una operación de 100.000 toneladas de cobre anuales.

Sin embargo, al otro lado de la moneda se encuentra la situación de la unidad minera Las Bambas, ubicada en Apurímac.

Sobre esta situación, Gobitz señaló que falta entender la causa raíz del conflicto, la cual no pasa necesariamente por incrementar la renta a la empresa minera.

“Junto con la población se debe estudiar bien cuál es el plan de desarrollo para ese territorio y encontrar cómo financiar ese plan de desarrollo. Una parte importante del plan de desarrollo seguro va a ser producto de la contribución de Las Bambas”, opinó.

CREO QUE ESE ES EL ENFOQUE QUE NOS FALTA CONSENSUAR PORQUE CASO CONTRARIO SÍ PODEMOS CAER EN UN CONCEPTO TOTALMENTE ERRADO DE PENSAR QUE LA INDUSTRIA MINERA ES SOLO PROVEEDORA DE RENTA”, RESALTÓ.

Pendiente una política minera

Por otro lado, el CEO de Antamina enfatizó que una agenda pendiente para el Perú es contar con una política minera consensuada entre las partes.

“Necesitamos una política minera consensuada para no depender de cada gobierno de turno. Siendo la minería tan importante, necesitamos esa política para no depender de los vaivenes”, expresó.

“LOS GOBIERNOS EN UN MODELO DEMOCRÁTICO TIENEN UNA FECHA DE INICIO Y UN PLAZO DE FIN; Y CLARAMENTE LA INDUSTRIA MINERA VA A ESTAR MÁS ALLÁ DE ESTE GOBIERNO Y DE LOS QUE VENDRÁN”, AÑADIÓ.

De igual manera, sostuvo que hay otra tarea pendiente, especialmente por parte de las autoridades del sector público.

En ese sentido, subrayó que el presidente, ministro, gobernadores regionales y alcaldes deben comprender que la minería ofrece la oportunidad de financiar el plan de desarrollo que permite cerrar las brechas en el Perú.

“La industria minera por la forma que se desarrolla en la zona altoandina; por los niveles de inversión asociados, por la logística multimodal que desarrolla, por las capacidades que desarrolla en las zonas altoandinas es sin duda una de las industrias llamadas a ser parte de este plan de desarrollo de largo plazo del Perú”, puntualizó Víctor Gobitz.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Western Metallica Resources valida potencial de pórfido de cobre en proyecto Caña Brava

El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

La Libertad: Destruyen 77 socavones y campamentos de la minería ilegal

Operativo también decomisó más de tres mil sacos de mineral en bruto La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...
Noticias Internacionales

Chile: Demanda de trabajadores para el sector minero aumentaría en 34% para el año 2032

Carreras más solicitadas serían la de operadores de equipos móviles y fijos Un estudio reciente elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), estima que la demanda de trabajadores para el sector minero en el país sureño tendría un aumento...

Trump esboza plan de aranceles recíprocos para remodelar comercio

Entre los países objetivo figuran China, Japón y Corea del Sur, además de la Unión Europea. Los aranceles evitarían un enfoque de "talla única" en favor de gravámenes más personalizados, afirmó, aunque no descartó un arancel global plano. Reuters.- Donald...

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...