- Advertisement -Expomina2022
HomeRumbo Minero TV¿La minería corre el riesgo de reducirse en los próximos años?

¿La minería corre el riesgo de reducirse en los próximos años?

Luis Miguel Castilla: El gobierno de Pedro Castillo está empobreciendo las zonas con potencial minero

Para el exministro de Economía y Finanzas, el Ejecutivo ha manejado un doble discurso ante las inversiones privadas.

El ex titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, consideró preocupante el doble discurso que emplea el gobierno de Pedro Castillo ante las inversiones privadas.

En Rumbo Minero TV, el director ejecutivo en Videnza Instituto sostuvo que mientras el MEF plantea una serie de medidas, el presidente Castillo y otros ministros desdicen tales afirmaciones.

“Tenemos por ejemplo los permisos del agua y las políticas de tercerización laboral, que felizmente han sido impugnadas. Pero que al final afectan, principalmente, al sector minero”, comentó.

Añadió que esta inconsistencia (del gobierno de Pedro Castillo) “pasa una factura muy grande a la credibilidad del Perú”.

TODO ESTO NUTRE LAS POSTERGACIONES DE LAS INVERSIONES QUE SE ESTÁN DANDO EN EL PAÍS Y EN UN ENTORNO CADA VEZ MÁS COMPLEJO A NIVEL INTERNACIONAL”, AFIRMÓ.

Tras ello, el director ejecutivo en Videnza Instituto señaló que la gestión presidencial está “haciendo lo opuesto a la plataforma que lo eligió”.

“PEDRO CASTILLO ESTÁ EMPOBRECIENDO ZONAS CON POTENCIAL MINERO Y ESTÁ DESPERDICIANDO UNA VENTANA DE OPORTUNIDAD QUE DAN LOS PRECIOS ALTOS (DE LOS MINERALES)”, SUBRAYÓ.

Cobre para transición energética

Asimismo, Castilla recordó que el Perú es un país cuprífero y tiene potencial para atender la demanda del metal rojo aplicada para la transición energética.

Tenemos potencial; pero esto no se va a dar sin políticas serias con estabilidad y con un adecuado manejo de los conflictos”, argumentó.

“De lo contrario, será una gran oportunidad perdida y nos condena al estancamiento y al retroceso”, sentenció Luis Miguel Castilla.

Objeción a Hernando de Soto

Por otro lado, el exministro de Economía y Finanzas encendió las alertas frente a la propuesta del excandidato presidencial y economista, Hernando de Soto.

De Soto ha planteado que los comuneros sean accionistas de las empresas mineras.

Frente a ello, Luis Miguel Castilla opinó que tal iniciativa podría generan expectativas imposible de cumplir.

En ese sentido, recalcó que a la fecha hay relaciones comerciales entre las empresas mineras y las empresas comunales que ofrecen servicios.

“Se debe ser mucho más cauto con este tipo de promesas que pueden ser bien intencionadas pero que pueden ser más costosas”, manifestó Luis Miguel Castilla.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...