- Advertisement -Expomina2022
HomeRumbo Minero TVPanorama Económico Minero 2023

Panorama Económico Minero 2023

El Perú requiere de generar las condiciones adecuadas que permitan que los proyectos de inversión no sigan paralizados.

Para el exministro de Economía y Finanzas, el mal manejo de los conflictos sociales ha “sido caldo de cultivo sembrado por el nefasto gobierno anterior”.

A puertas de iniciar un nuevo año, Rumbo Minero TV conversó con Luis Miguel Castilla sobre las proyecciones económicas y su impacto en la minería.

Así, para el exministro de Economía y Finanzas, la economía en el 2022 se ha dinamizado gracias al consumo, generado por la liberación de los ahorros en las AFP y los bonos entregados por el gobierno.

Sin embargo, Castilla resaltó que se trata de medidas finitas y recién en el 2023 se sentirá el real impacto en las economías de los peruanos.

El consumo no tiene un motor evidente; por eso, veremos una economía más realista y que reflejará la situación de un bolsillo más precarizado”, comentó.

Igualmente, el socio en Videnza Instituto subrayó las consecuencias que el Perú registre una inflación del 8%.

“Con una inflación del 8% ya es una merma en la capacidad adquisitiva de los bolsillos de los peruanos”, indicó Luis Miguel Castilla.

Factores macro y microeconómicos

Para el exministro de Economía, los factores macroeconómicos (decisiones en Estados Unidos, conflicto entre Rusia y Ucrania, decisiones en China) sí impactan en el Perú.

Pero también sostuvo que se requiere mirar a los elementos microeconómicos; es decir, decisiones adoptadas por las autoridades de todos los estamentos de gobierno.

Tras ello, enfatizó que un principal factor ha sido el mal manejo de los conflictos sociales por parte del expresidente Pedro Castillo y los funcionarios que le acompañaron.

“Ese mal manejo ha sido un caldo de cultivo -sembrado por el nefasto gobierno anterior- que hoy día vemos los resultados”, declaró.

«además, esas reivindicaciones están acabando en una extorsión a la actividad minera y eso sí pasará factura en el 2023”, advirtió Luis Miguel Castilla.

Frente a ello, reafirmó que el Perú ahora requiere de generar las condiciones adecuadas que permitan que los proyectos de inversión no sigan paralizados.

Así como también lograr que la actividad pública empiece el 2023 con buen pie; pese a que en enero próximo ingresarán nuevas autoridades regionales y locales.

“Creo que estamos con un año que cierra entorno al 3% y el 2023 será la gran incógnita. Todo depende de lo que ocurra en el plano político, que se logren calmar las aguas a nivel social y que tengamos un poco más de espacio de tranquilidad para que todo lo que está en stand-by se reenganche -especialmente la inversión privada”, concluyó Luis Miguel Castilla.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro de Pasco Resources reporta altas leyes en cinco metales en Quiulacocha

De acuerdo a la minera, los resultados indican una clara tendencia creciente de concentraciones de plomo y galio hacia el sur. La minera canadiense Cerro de Pasco Resources (CDPR) reveló los resultados de los ensayos de su campaña de perforación...

[Exclusivo] Luis Castilla: Suspensión de aranceles es un alivio para la industria minera

Señaló que ante la decisión tomada por el mandatario americano hay que ser cautos porque en nuestro país existe mucha presencia de inversión china que ha causado recelo en Estados Unidos. El ex ministro de Economía y Finanzas, Luis...

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...
Noticias Internacionales

Australia ya extrae litio subterráneo: Liontown lidera

La primera extracción produjo aproximadamente 1.500 toneladas de mineral. Liontown Resources ha iniciado la producción en la primera mina subterránea de litio de Australia en Kathleen Valley, casi un año después de iniciar la producción en sus dos minas a...

Codelco: «Estamos viendo en este segundo trimestre una demanda muy fuerte de China»

Presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco, dijo que estaba confiado en los fundamentos de largo plazo del mercado del cobre, vital para los esfuerzos globales de descarbonización y electromovilidad. Reuters.- El presidente del directorio de la estatal chilena Codelco,...

Sernageomin investiga muerte de trabajador en mina Sierra Gorda

El contratista de la empresa TeamWork estaba trabajando en el proceso de la concentradora del yacimiento, cuando se produjo el incidente. Reuters.- El regulador minero y geológico chileno Sernageomin está investigando las causas que provocaron la muerte de un trabajador...

Bolsas asiáticas y europeas al alza por pausa arancelaria de Trump

El presidente estadounidense anunció que reduciría temporalmente al 10% los aranceles impuestos a la mayoría de países si no tomaban represalias, con la notable excepción de China. Las bolsas asiáticas repuntaron con fuerza al cierre del jueves, y las europeas...