- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosBiden vetaría proyecto republicano sobre reserva de petróleo

Biden vetaría proyecto republicano sobre reserva de petróleo

La Secretaría de Energía indicó que limitar la autoridad del presidente para aprovechar las reservas de petróleo “socavaría la seguridad nacional”.

Reuters.- El presidente Joe Biden vetará un proyecto de ley de los republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR).

El veto se daría, según la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, si se aprueba en el Congreso.

Así, advirtió a los republicanos que limitar la autoridad del presidente demócrata para aprovechar las reservas de petróleo del país socavaría la seguridad nacional.

Además, “provocaría escasez de crudo y elevaría los precios de la gasolina”.

“No permitirá que el pueblo estadounidense sufra debido a la agenda retrógrada que los republicanos de la Cámara están promoviendo”, declaró Granholm.



El proyecto que se vetaría

El proyecto de ley, llamado HR21, prohibiría al secretario de energía aprovechar la SPR sin producir un plan para aumentar el arrendamiento de petróleo y gas en tierras federales, a menos que la liberación sea por una emergencia grave en el suministro de petróleo.

Se espera que la Cámara, que los republicanos controlan por un estrecho margen, vote sobre el proyecto de ley tan pronto como esta semana.

La legislación enfrentaría una ardua batalla en el Senado, controlado por los demócratas.

Los legisladores republicanos dicen que les preocupa que las emisiones del año pasado de la SPR, la mayor cantidad de petróleo crudo de cualquier presidente, hayan deteriorado la capacidad de almacenar, canalizar y bombear petróleo en la SPR, que contiene crudo en una serie de cavernas naturales subterráneas en el Costas de Texas y Luisiana.

«Nos gustaría restringir el uso del SPR solo para aquellas situaciones en las que haya una interrupción grave del suministro», dijo a los periodistas un asesor republicano del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes.

Biden aprovechó el SPR repetidamente el año pasado en respuesta a los precios del petróleo que se dispararon debido a la invasión rusa de Ucrania y a medida que aumentaban los viajes mientras la pandemia de COVID-19 disminuía.

El presidente anunció en marzo pasado una venta récord de 180 millones de barriles durante seis meses que llevó el nivel de la reserva a su nivel más bajo desde finales de 1983.



Más puntos

El Departamento de Energía rechazó este mes el primer lote de ofertas de las compañías petroleras para reabastecer una pequeña cantidad de crudo a la SPR.

A pesar de ese rechazo, Granholm resaltó que confía en que Estados Unidos podrá volver a llenar el SPR y ahorrar dinero a los contribuyentes comprando petróleo a un precio más bajo que el que el gobierno compró originalmente.

“Las ofertas que recibimos no cumplían con las especificaciones o el precio”, comentó y subrayó que la administración pronto anunciará cómo recomprará algo de petróleo de reposición inicial para la reserva.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...