- Advertisement -Expomina2022
HomeUSAEE. UU. ayudará a construir cadenas de suministros de minerales críticos

EE. UU. ayudará a construir cadenas de suministros de minerales críticos

La demanda de minerales críticos, esenciales para energía limpia y otras tecnologías, aumentaría significativamente en las próximas décadas.

Miningweekly.- Estados Unidos quiere ayudar a países productores de minerales a crear entornos propicios para la inversión a lo largo de la cadena de suministro de minerales críticos y no solo enfocarse solo en la extracción.

Así lo afirmó el subsecretario de Estado de EE. UU. para el crecimiento económico, la energía y el medio ambiente, José W. Fernández, en su discurso ante el Investing in African Minerals Indaba, que está siendo cubierto por Mining Weekly.

La refinación, la producción y el reciclaje de baterías, además de la simple extracción, es el enfoque que está adoptando la Asociación de Seguridad Mineral (MSP) de la que forman parte los EE. UU., junto con Australia, Canadá, Finlandia, Francia, Alemania, Japón, Corea, Suecia, Reino Unido, la Unión Europea y ahora también Italia, el último país en incorporarse.

Los miembros de MSP están adoptando estándares ambientales, sociales y de gobernanza, o ESG.

El objetivo declarado de MSP es garantizar que los minerales críticos se produzcan, procesen y reciclen de una manera que respalde la capacidad de los países para obtener el beneficio total del desarrollo económico de sus dotaciones geológicas.

Se espera que la demanda de minerales críticos, que son esenciales para la energía limpia y otras tecnologías, aumente significativamente en las próximas décadas.



Los miembros de MSP consideran que las cadenas de suministro transparentes, abiertas, predecibles, seguras y sostenibles para minerales críticos son vitales para el despliegue exitoso de estas tecnologías a la velocidad y escala necesarias para combatir el cambio climático de manera efectiva.

A la reunión de la MSP del año pasado al margen de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York asistieron la República Democrática del Congo (RDC), Mozambique, Namibia, Tanzania y Zambia.

La ausencia de Sudáfrica es notable, dada la abrumadora acogida por parte de este país de los metales del grupo del platino necesarios para las llamadas de combustible y el hidrógeno verde, que proporcionan transporte pesado libre de emisiones, transporte marítimo y ecologización generalizada de actividades industriales cruciales pero difíciles de reducir.

Los proyectos de MSP que se están considerando deben incluir el procesamiento más allá de la extracción, lo que suena hecho a la medida de la política de beneficio de minerales declarada de Sudáfrica.

El MSP también propugna la capacitación de los pequeños mineros y otras partes interesadas en tecnologías de procesamiento que protejan mejor a las comunidades y el medio ambiente.

“En África, MSP está trabajando con mineros a pequeña escala en la República Democrática del Congo, Ghana y Malí para eliminar los químicos tóxicos del proceso extractivo”, informa Fernández.

El hecho de que el reciclaje sea una parte obligatoria de la misión de MSP se considera muy apropiado dado el ritmo de adopción previsto de energía limpia y la capacidad de una economía circular bien organizada para impulsar el suministro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...