- Advertisement -Expomina2022
HomeUSAEE. UU. ayudará a construir cadenas de suministros de minerales críticos

EE. UU. ayudará a construir cadenas de suministros de minerales críticos

La demanda de minerales críticos, esenciales para energía limpia y otras tecnologías, aumentaría significativamente en las próximas décadas.

Miningweekly.- Estados Unidos quiere ayudar a países productores de minerales a crear entornos propicios para la inversión a lo largo de la cadena de suministro de minerales críticos y no solo enfocarse solo en la extracción.

Así lo afirmó el subsecretario de Estado de EE. UU. para el crecimiento económico, la energía y el medio ambiente, José W. Fernández, en su discurso ante el Investing in African Minerals Indaba, que está siendo cubierto por Mining Weekly.

La refinación, la producción y el reciclaje de baterías, además de la simple extracción, es el enfoque que está adoptando la Asociación de Seguridad Mineral (MSP) de la que forman parte los EE. UU., junto con Australia, Canadá, Finlandia, Francia, Alemania, Japón, Corea, Suecia, Reino Unido, la Unión Europea y ahora también Italia, el último país en incorporarse.

Los miembros de MSP están adoptando estándares ambientales, sociales y de gobernanza, o ESG.

El objetivo declarado de MSP es garantizar que los minerales críticos se produzcan, procesen y reciclen de una manera que respalde la capacidad de los países para obtener el beneficio total del desarrollo económico de sus dotaciones geológicas.

Se espera que la demanda de minerales críticos, que son esenciales para la energía limpia y otras tecnologías, aumente significativamente en las próximas décadas.



Los miembros de MSP consideran que las cadenas de suministro transparentes, abiertas, predecibles, seguras y sostenibles para minerales críticos son vitales para el despliegue exitoso de estas tecnologías a la velocidad y escala necesarias para combatir el cambio climático de manera efectiva.

A la reunión de la MSP del año pasado al margen de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York asistieron la República Democrática del Congo (RDC), Mozambique, Namibia, Tanzania y Zambia.

La ausencia de Sudáfrica es notable, dada la abrumadora acogida por parte de este país de los metales del grupo del platino necesarios para las llamadas de combustible y el hidrógeno verde, que proporcionan transporte pesado libre de emisiones, transporte marítimo y ecologización generalizada de actividades industriales cruciales pero difíciles de reducir.

Los proyectos de MSP que se están considerando deben incluir el procesamiento más allá de la extracción, lo que suena hecho a la medida de la política de beneficio de minerales declarada de Sudáfrica.

El MSP también propugna la capacitación de los pequeños mineros y otras partes interesadas en tecnologías de procesamiento que protejan mejor a las comunidades y el medio ambiente.

“En África, MSP está trabajando con mineros a pequeña escala en la República Democrática del Congo, Ghana y Malí para eliminar los químicos tóxicos del proceso extractivo”, informa Fernández.

El hecho de que el reciclaje sea una parte obligatoria de la misión de MSP se considera muy apropiado dado el ritmo de adopción previsto de energía limpia y la capacidad de una economía circular bien organizada para impulsar el suministro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...