- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEstados Unidos espera incrementar producción de biocombustibles

Estados Unidos espera incrementar producción de biocombustibles

Se pretende lograr el uso de más de 22,000 millones de galones de diferentes fuentes de combustible renovable en la combinación energética nacional para 2025.

En Estados Unidos, la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) quiere aumentar los combustibles renovables en aproximadamente 9% para finales de 2025, lo que representa un incremento global de casi 2,000 millones de galones.

La EPA cree que más biocombustibles harán avanzar las prioridades de seguridad energética, menos contaminación y protección del consumidor, aunque algunos ecologistas no están de acuerdo.

Debate energético

Las reglas de la geopolítica mundial se están reescribiendo y los líderes mundiales se afanan por apuntalar la independencia y la seguridad energéticas.

Todo ante una crisis energética mundial, al tiempo que avanzan en el campo de las energías limpias frente al cambio climático.

En Europa se ha abierto un debate sobre si la energía nuclear y el gas natural pueden considerarse «renovables”.



Por tanto, elegibles para recibir fondos destinados a iniciativas climáticas.

La Unión Europea decidió finalmente que, en determinadas circunstancias, tanto la energía nuclear como el gas natural podían incluirse en las «actividades económicas sostenibles desde el punto de vista medioambiental».

La decisión causó división, provocando protestas por lavado verde y quejas por la continua dependencia del Kremlin para las importaciones de gas natural al bloque.

Más biocombustibles

En Norteamérica se está produciendo un debate similar, pero en este caso el centro de la cuestión es la limpieza y el carácter ecológico de los biocombustibles.

Aunque no se trata de un debate nuevo en Estados Unidos, ha cobrado mayor relevancia a medida que la EPA ha propuesto nuevas normas sobre la proporción del suministro nacional de combustible.

La cual debe proceder de fuentes renovables, incluidos los controvertidos biocombustibles y biogases.

La propuesta de la EPA, hecha pública en diciembre, incluye un aumento de las cuotas de la Norma de Combustibles Renovables (RFS).

Esa propuesta exige ciertos niveles de biocombustibles, como productos como el etanol a base de maíz.

Así como el biogás a base de estiércol y los pellets de madera en la mezcla nacional de combustibles para complementar los combustibles fósiles derivados del petróleo.



La nueva propuesta de la EPA pretende lograr el uso de más de 22,000 millones de galones de diferentes fuentes de combustible renovable en la combinación energética nacional para 2025.

También se espera lograr 15,000 millones de esos litros procederían únicamente del etanol a base de maíz.

Los defensores de la medida afirman que ayudará a aliviar la volatilidad de los mercados energéticos en los próximos años.

Mientras el mundo intenta descarbonizarse lo suficientemente rápido como para cumplir los objetivos internacionales, incluido el Acuerdo de París.

En un comunicado de prensa, la EPA declaró que la propuesta «busca avanzar en las prioridades de seguridad energética, menos contaminación y protección del consumidor».

Los ecologistas, sin embargo, afirmaron que esta medida tendrá efectos medioambientales devastadores que van en contra del objetivo de ecologizar la industria energética.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...