- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesHudbay recibe fallo positivo para proyecto Copper World en Arizona

Hudbay recibe fallo positivo para proyecto Copper World en Arizona

Hudbay ha decidido centrarse en el desarrollo inicial de Copper World, que se encuentra en terrenos privados en lugar de terrenos federales.

Un juez de Arizona falló a favor de la mina Copper World planificada por la canadiense Hudbay Minerals.

El fallo desestimó un par de demandas presentadas por tres tribus nativas americanas.

También una coalición de grupos ambientalistas, cuyo objetivo era detener el trabajo en curso en Copper World.

La respuesta del juez se basó en un fallo a principios de este mes. En esa decisión se impedía a Hudbay seguir adelante con el proyecto de cobre a cielo abierto, Rosemont.

Cabe indicar que Rosemont es considerado el más grande y demandará una inversión de US$ 2,000 millones.



Puntos del fallo

En su veredicto, el juez de distrito James A. Soto afirmó que las minas propuestas Rosemont y Copper World, en las montañas de Santa Rita al sur de Tucson, no estaban legalmente relacionadas.

En ese sentido, se resaltó que las tribus no obtienen la orden de restricción que solicitaron.

Incluso, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. no tiene la obligación de incluir a Copper World como parte de una revisión obligatoria de Rosemont, que sigue estancada por motivos ambientales.

“Los demandantes obtuvieron lo que querían: Rosemont ya no tiene el permiso”, escribió Soto.

“En consecuencia, no queda ningún caso o controversia para que el tribunal decida”.

Planes en Copper World

De acuerdo con las agencias, Hudbay se centrará en el desarrollo inicial de Copper World, que se encuentra en terrenos privados en lugar de terrenos federales.

Asimismo, ya comenzó los primeros trabajos en el sitio en abril, y ha continuado con las actividades iniciales de nivelación y limpieza en el sitio.

Por otro lado, Hudbay tiene como objetivo completar una Evaluación Económica Preliminar (PEA) del proyecto de cobre en el segundo trimestre de este año.

En ese sentido, se resaltó que el estudio incorporará un plan de mina de dos fases.

Vale decir, que la primera fase se enfocará en una operación independiente con infraestructura de procesamiento en terrenos privados de Hudbay.

Además, Hudbay llevará a cabo en porciones de los depósitos ubicados en reivindicaciones patentadas.

De igual manera, se informó que la empresa canadiense espera que esta primera fase solo necesite permisos estatales y locales y reflejaría una vida útil aproximada de 15 años.

En tanto, la segunda fase del plan extendería la vida productiva de la operación.

También incorporaría una expansión en tierras federales para explotar todos los depósitos de Rosemont y Copper World.

Esta fase estaría sujeta al proceso de permisos federales.



Importancia del cobre

El desarrollo de las minas de cobre se considera fundamental para la transición del mundo hacia una economía más verde, en la que los vehículos eléctricos (EVS) y las energías renovables serán los protagonistas.

Como resultado, se espera que la demanda de cobre crezca, y los analistas advierten que la industria global necesita gastar más de US$ 100.000 millones para construir minas capaces de cerrar lo que podría ser un déficit de suministro anual de 4,7 millones de toneladas para 2030.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...