- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroleras reportarían 68% más por barril en flujo de caja

Petroleras reportarían 68% más por barril en flujo de caja

Para la mayoría de petroleras de Estados Unidos, las prioridades son pago de deuda y devolución de efectivo a los accionistas.

Para Deloitte, se espera que las compañías petroleras de Estados Unidos obtengan 68% más de flujo de caja libre por barril producido en 2022.

Esto debido al aumento de los precios que alimenta los beneficios; mientras, el crecimiento de la producción se mantiene en 4,5% en lo que va de año.

Asimismo, se prevé que las inversiones estadounidenses en exploración y producción crezcan 29% este año, hasta US$ 108.000 millones.

Conforme a Deloitte, se trataría de un ritmo mucho más lento que el aumento del flujo de caja.

«Estamos observando una gran cautela en cuanto al destino de las inversiones», dijo la consultora Deloitte.



Empresas vs presidente

Se espera que Exxon Mobil y Chevron publiquen el viernes unos sólidos resultados trimestrales en el sector upstream.

Y algunos analistas esperan una nueva ronda de aumento de dividendos y recompras.

En tanto, el presidente Joe Biden ha exhortado a los productores no devolver dinero en efectivo a los accionistas.

Por el contrario, las empresas -solicitó el mandatario- deberían invertir en la producción para reducir los precios de los combustibles para los consumidores.

Cabe precisar que en el pasado -cuando el aumento de los precios de la energía y de los beneficios provocaba un incremento de las tasas de inversión-, las empresas han estado recortando costos y ejerciendo una disciplina de caja.

Tras ello, un estudio de Deloitte demostró que casi el 40% de los ejecutivos encuestados de las 100 principales empresas petroleras de EE.UU. seleccionaron el pago de la deuda.

Así como la devolución de efectivo a los accionistas como sus principales prioridades.

Situación empresarial

Un estudio anterior concluyó que los precios de la energía podrían casi duplicar el flujo de caja libre de los productores de petróleo este año, hasta US$ 1,4 billones.

Ese monto podría conllevar a financiar un cambio más rápido hacia los combustibles renovables, borrar la deuda o recompensar a los inversores.

Según Deloitte, los próximos dos años serán clave para las decisiones estratégicas, ya que los productores deberían generar la mayor parte de ese excedente de efectivo -o US$ 1 billón- para 2024.

Se trata de una cantidad de dinero sin precedentes generada tras las inversiones, los pagos de la deuda y las distribuciones a los accionistas.

El sector del sale estadounidense podría quedar libre de deudas a principios de 2024 si los precios se mantienen fuertes y prevalece la disciplina.

Así se superaría la pérdida de US$ 300.000 millones acumulada durante una década por el exceso de gasto en la nueva producción, que dejó a muchos cargados de deudas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...