- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAustralia y EE. UU. establecen nuevas políticas de suministro de energía limpia...

Australia y EE. UU. establecen nuevas políticas de suministro de energía limpia y minerales críticos

El acuerdo busca promover acciones climáticas y de energía limpia ambiciosas esta década.

Australia y EE. UU. mejorarán la cooperación bilateral en el marco de un Pacto de Transformación de Energía Limpia, Minerales Críticos y Clima, estableciendo el clima y la energía limpia como un pilar central de la Alianza Australia-EE. UU.

El Pacto es un marco para promover acciones climáticas y de energía limpia ambiciosas esta década, incluida la coordinación de políticas e inversiones para apoyar la expansión y diversificación de las cadenas de suministro de energía limpia de extremo a extremo, acelerando el desarrollo de mercados para tecnologías emergentes y minerales críticos, y satisfacer las crecientes necesidades de energía y adaptación del Indo-Pacífico para mejorar el papel de la región como impulsor de una prosperidad global resiliente y sostenible, dijeron las dos naciones en un comunicado conjunto.

“El Pacto reconoce la interrelación entre los minerales críticos y la transformación de energía limpia en la creación de mercados sostenibles que proporcionarán los insumos necesarios para reducir las emisiones», indicaron.

“Si bien Australia y los EE. UU. están descarbonizando urgentemente nuestras economías para reducir las emisiones, ambos países reconocen que las comunidades en el país y en toda la región del Indo-Pacífico ya están experimentando las consecuencias de los eventos climáticos extremos y los desastres naturales relacionados con el clima. Australia y los EE. UU. son inquebrantables en sus compromisos para apoyar los esfuerzos globales de mitigación, adaptación y resiliencia climática, y están profundizando la coordinación para abordar las necesidades de aquellos que son más vulnerables a los impactos del cambio climático, incluidos los países de las islas del Pacífico”.

Efectos positivos

Bajo el Pacto, los dos países acelerarán la expansión y diversificación de las cadenas de suministro de energía limpia de extremo a extremo, identificando áreas donde se pueden coordinar los esfuerzos para desarrollar sus respectivas bases industriales de energía limpia, incluidos materiales solares, eólicos, de almacenamiento e hidrógeno y tecnologías

Australia y EE. UU. también trabajarán para promover el suministro responsable, sostenible y estable de minerales críticos, y compartirán información para permitir que cada país coordine el suministro de minerales críticos esenciales para la transformación energética global, identifique los riesgos y las distorsiones del mercado que impactan en mercados de minerales críticos y considerar opciones de mitigación, y cooperar en la identificación de soluciones innovadoras, incluidos los estándares y la inversión necesaria para brindar una extracción y procesamiento de minerales más responsable y eficiente.

Bajo el Pacto, las dos naciones también impulsarán el desarrollo de tecnologías de baterías emergentes, ayudando a garantizar que Australia y los EE. UU. puedan liderar el almacenamiento de energía y diversificar sus respectivas fuentes de energía, y apoyar el desarrollo de mercados emergentes para hidrógeno limpio sus derivados. Ambos países coordinarán enfoques sobre investigación, innovación, despliegue, mercados y cadenas de suministro de hidrógeno, incluso a través de plataformas multilaterales en las que EE. UU. y Australia desempeñan papeles de liderazgo.



Objetivos conjuntos

Para lograr los objetivos establecidos en el Pacto, los gobiernos de Australia y EE. UU. comprometerán a sus respectivas industrias críticas de minerales y energía limpia para identificar y abordar las barreras financieras y no financieras para acelerar y expandir el desarrollo y el despliegue en los respectivos países.

“Esto tiene como objetivo mejorar los flujos de inversión bidireccionales entre los sectores financieros de ambos países. Las discusiones deben incluir organismos gubernamentales de financiación, incluidos, entre otros, el Export-Import Bank de EE. UU. y Export Finance Australia. Este trabajo busca apoyar la expansión de industrias emergentes, la disponibilidad de minerales críticos y la reducción de costos de energía limpia en nuestros países y a nivel mundial”, se lee en el comunicado.

Además, las naciones colaborarán en proyectos y estándares para cadenas de suministro de energía limpia para apoyar la implementación de sus agendas políticas nacionales, incluso en relación con la Ley de Reducción de la Inflación y el Plan Powering Australia, e impulsarán la producción de energía limpia sostenible y de alta calidad. productos competitivos en los mercados globales.

Además, los dos países promoverán métodos sólidos de contabilidad de emisiones para sectores y productos clave como el hidrógeno, los derivados del hidrógeno y los metales verdes, incluidos el acero y el aluminio, con miras a alinear los estándares sujetos a sus respectivos requisitos nacionales.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...