- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEE.UU. destinará más fondos al enlace ferroviario africano para la exportación de...

EE.UU. destinará más fondos al enlace ferroviario africano para la exportación de metales

El consorcio a cargo del Corredor de Lobito prevé invertir un total de US$ 555 millones.

Estados Unidos destinará más fondos a la construcción del Corredor de Lobito, un enlace ferroviario para exportar metales desde el Cinturón de Cobre de África Central, incluido un enlace para Zambia, según ha declarado el enviado estadounidense para asuntos energéticos, Amos Hochstein.

Washington ha estado apoyando el proyecto que une la República Democrática del Congo (RDC), rica en minerales, y Zambia con el puerto de Lobito, en Angola. El enlace pretende evitar los cuellos de botella logísticos en Sudáfrica que han frenado las exportaciones de cobre y cobalto, metales vitales para la transición energética desde los combustibles fósiles.

En 2022, un consorcio liderado por el gigante mundial de las materias primas Trafigura, la portuguesa Mota-Engil y la belga Vecturis SA se adjudicó una concesión de 30 años para servicios ferroviarios y logística de apoyo en el Corredor de Lobito.

Financiación y construcción

El consorcio tiene previsto gastar US$ 455 millones en Angola y US$ 100 millones en la RDC en equipamiento, operaciones y mantenimiento de infraestructuras. Se necesita financiación adicional para ampliar la línea de 1.700 km hasta Zambia en la segunda fase.



«Nos hemos comprometido a financiar US$ 250 millones para la primera fase de Angola. Espero que comprometamos recursos adicionales por el mismo importe para la segunda fase», declaró Hochstein a última hora del miércoles en una entrevista previa a un foro de inversión sobre el proyecto en Zambia.

La primera fase consistió en la modernización de la línea ferroviaria en el lado angoleño, y la segunda implicará la construcción de una nueva línea ferroviaria multimillonaria a través de Zambia y más allá, explicó.

EE.UU. y sus socios también han movilizado cerca de US$ 1.000 millones para ampliar el Corredor de Lobito mediante el desarrollo de una nueva línea ferroviaria de 800 km (500 millas) para conectar aún más Zambia a la red, dijo durante la inauguración del foro de inversión el jueves.

«Con la Corporación Financiera Africana (AFC) como líder del sector privado en el desarrollo del proyecto, nuestro objetivo es poner la primera piedra en 2026 y tener una línea ferroviaria operativa entre el este de Angola y el noroeste de Zambia en 2028», declaró.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...