- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEstados Unidos agrega por primera vez al cobre a la lista de...

Estados Unidos agrega por primera vez al cobre a la lista de materias primas críticas

La lista definitiva incluye aluminio, cobalto, cobre, disprosio, acero eléctrico, flúor, galio, iridio, litio, entre otros.

El Departamento de Energía de EE.UU. (DoE) añadió oficialmente el cobre a su lista de materias primas críticas a principios de esta semana, en un movimiento histórico que refleja la creciente importancia de las tecnologías de transición energética.

En su Evaluación de Materiales Críticos finalizada para 2023, el Gobierno estadounidense ha incluido por primera vez el cobre como material crítico, siguiendo el ejemplo de la UE, Japón, India, China y Canadá.

La Evaluación de Materiales Críticos evalúa los materiales en función de si «cumplen una función esencial» en la producción de tecnologías de transición energética como los vehículos eléctricos (VE). También se define como cualquier mineral no combustible que tiene un alto riesgo de interrupción de la cadena de suministro.

La lista de materiales críticos servirá de base para la concesión de subvenciones públicas en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA). La lista definitiva incluye aluminio, cobalto, cobre, disprosio, acero eléctrico, flúor, galio, iridio, litio, magnesio, grafito natural, neodimio, níquel, platino, praseodimio, terbio, silicio y carburo de silicio.

Alejandro Moreno, Subsecretario en funciones de la Oficina de Eficiencia Energética y Energías Renovables del Departamento de Energía, ha declarado lo siguiente: «A medida que nuestra nación continúa la transición hacia una economía de energía limpia, es nuestra responsabilidad anticipar las cadenas de suministro de materiales críticos necesarios para la fabricación de nuestras tecnologías más prometedoras de generación de energía limpia, transmisión, almacenamiento y uso final, incluyendo paneles solares, turbinas eólicas, electrónica de potencia, iluminación y vehículos eléctricos».



«En última instancia, identificar y mitigar la criticidad de los materiales ahora garantizará que un futuro de energía limpia sea posible en las próximas décadas», añadió.

Precedentes

En marzo, la Sociedad Geológica de EE.UU. (USGS) denegó polémicamente una solicitud para añadir el cobre a su lista oficial de minerales críticos. La solicitud fue presentada por la Asociación para el Desarrollo del Cobre (CDA) debido a un «riesgo dramático de suministro».

En aquel momento, el presidente de la CDA, Andrew Kireta, criticó la decisión por no ser «coherente ni con el espíritu ni con la letra de la ley». Varios grandes mineros del cobre, como Rio Tinto, BHP y Freeport-McMoRan, son miembros de la CDA.

La reciente evaluación del DoE ofrece una lista actualizada de anteriores informes sobre la Estrategia de Materiales Críticos, el primero de los cuales se publicó en 2010. Sirve como análisis independiente y complementario de otras evaluaciones de criticidad realizadas por el Gobierno de EE.UU., como las del USGS.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...