- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEstados Unidos debe trabajar con aliados para asegurar los metales de los...

Estados Unidos debe trabajar con aliados para asegurar los metales de los vehículos eléctricos

Estados Unidos debe trabajar con sus aliados para asegurar los minerales necesarios para las baterías de los vehículos eléctricos y procesarlos a nivel nacional a la luz de los intereses ambientales y de otro tipo, dijo el martes la Casa Blanca.

La estrategia, informada por primera vez por Reuters a fines de mayo, incluirá nuevos fondos para expandir las inversiones internacionales en proyectos de metales para vehículos eléctricos (EV) a través de la Corporación Financiera de Desarrollo de los Estados Unidos; así como nuevos esfuerzos para impulsar el suministro a partir del reciclaje de baterías.

La administración del presidente Joe Biden también lanzará un grupo de trabajo para identificar dónde se pueden producir y procesar a nivel nacional los minerales utilizados en las baterías de vehículos eléctricos y otras tecnologías. No quedó claro de inmediato qué significaba eso para los proyectos existentes de minerales para vehículos eléctricos.

Asegurar suficiente cobre, litio y otras materias primas para fabricar baterías para vehículos eléctricos es un obstáculo importante para los agresivos planes de adopción de vehículos eléctricos de Biden, ya que las minas nacionales enfrentan importantes obstáculos regulatorios y oposición ambiental.

La Casa Blanca reconoció el papel de China como el mayor procesador mundial de metales para vehículos eléctricos y dijo que ampliaría los esfuerzos para reducir esa dependencia.

«Para asegurar un suministro confiable y sostenible de minerales y materiales críticos, Estados Unidos debe trabajar con aliados y socios para diversificar las cadenas de suministro lejos de naciones y fuentes adversarias con estándares laborales y ambientales inaceptables», dijo en un comunicado.

La Casa Blanca también dijo que el Departamento del Interior y otras agencias trabajarán para identificar brechas en las leyes de permisos de minas para garantizar que cualquier nueva producción «cumpla con estándares estrictos» en términos tanto del medio ambiente como de la participación de la comunidad.

Los pasos se producen después de que Biden, quien ha hecho de la lucha contra el cambio climático y la competencia con China las piezas centrales de su agenda, ordenara una revisión de 100 días de las brechas en las cadenas de suministro en áreas clave, incluidos los vehículos eléctricos.

Los demócratas están impulsando objetivos climáticos agresivos para que la mayoría de los automóviles fabricados en Estados Unidos sean eléctricos para 2030 y todos los automóviles en la carretera sean eléctricos para 2040.

Como parte de las recomendaciones de cuatro agencias de la rama ejecutiva, se recomienda a Biden que tome medidas para restaurar las reservas minerales estratégicas del país y ampliar los fondos para mapear los recursos minerales disponibles a nivel nacional.

Algunos de esos pasos requerirían el apoyo del Congreso, donde los compañeros demócratas de Biden tienen solo una escasa mayoría.

El Departamento de Energía ya tiene una autoridad de US$ 17,000 millones a través de su programa de préstamos para fabricación de vehículos de tecnología avanzada para financiar algunas inversiones.

Los administradores del programa se enfocarán en financiar a los fabricantes de baterías y compañías que refinan, reciclan y procesan minerales críticos, dijo la Casa Blanca.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...