- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIndia y EE. UU. firman acuerdo sobre suministro de minerales para baterías

India y EE. UU. firman acuerdo sobre suministro de minerales para baterías

Trabajarán en el fortalecimiento de las cadenas de suministro en los dos países para el litio, el cobalto y otros minerales críticos.

El ministro de Comercio de la India, Piyush Goyal, y la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, firmaron un acuerdo para cooperar en el fortalecimiento de las cadenas de suministro en los dos países para el litio, el cobalto y otros minerales críticos utilizados en vehículos eléctricos y aplicaciones de energía limpia.

El Departamento de Comercio dijo en un comunicado que el memorando de entendimiento (MOU), firmado durante la visita de Goyal a Washington, tenía como objetivo desarrollar resiliencia en el sector para cada país.

“Las áreas prioritarias de enfoque incluyen la identificación de equipos, servicios, políticas y mejores prácticas para facilitar el desarrollo comercial mutuamente beneficioso de la exploración, extracción, procesamiento, refinación, reciclaje y recuperación de minerales críticos de Estados Unidos y la India”, dijo el Departamento de Comercio.



Goyal, hablando en un Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington después de la firma, describió el MOU como una asociación multidimensional que incluiría cadenas de suministro abiertas de materiales, desarrollo de tecnología y flujos de inversión para promover la energía verde.

Dijo que Estados Unidos y la India también necesitarían incluir a terceros países en su compromiso, incluidos países ricos en minerales de África y Sudamérica.

El memorando de entendimiento, que Reuters informó por primera vez el lunes que estaba en proceso, está muy lejos de ser un acuerdo comercial completo sobre minerales críticos que permitiría a India beneficiarse del crédito fiscal estadounidense de US$ 7.500 para vehículos eléctricos.

El año pasado, Japón firmó un acuerdo con la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos que permite a los fabricantes de automóviles japoneses participar más plenamente en el crédito, con el objetivo de reducir la dependencia mineral de Estados Unidos y Japón respecto de China y prohibir los controles bilaterales a las exportaciones de litio, níquel, cobalto, grafito, manganeso y otros minerales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde invirtió más de US$ 80 millones en el primer trimestre del año

Asimismo, las ventas netas del primer trimestre del año 2025 se incrementaron en US$180.1 millones respecto al primer trimestre del año 2024. La empresa minera Cerro Verde dio a conocer los resultados del primer trimestre de este año donde se...

Tía María proyecta generar exportaciones por más de US$ 18 mil millones

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que empleará tecnología de extracción por solvente y electrodeposición (ESDE) de última generación. La empresa minera Southern Copper, en su último reporte del primer trimestre informó que el proyecto minero Tía...

Volvo Group revoluciona el mercado peruano con su primer cargador frontal 100% eléctrico

Volvo Group Peru se convierte en la primera marca europea en traer maquinaria amarilla eléctrica al mercado local. Volvo Group Peru da un paso hacia el futuro al introducir su primer cargador frontal 100% eléctrico en el mercado local:...

Southern Copper: Michiquillay tiene un 39% de avance de exploración en primer trimestre del 2025

La empresa aseguró que mantiene su compromiso con el desarrollo del proyecto Los Chancas. El último reporte de Southern Copper reveló que, al 31 de marzo de 2025, en Michiquillay se han perforado 145,928 metros, acercándose a la meta programada...
Noticias Internacionales

Fencomin solicita pago de minerales en dólares y regular precio de combustibles

Mineros y Gobierno de Bolivia dialogan tras protestas por el precio de los combustibles La Fencomin y altos funcionarios del Gobierno de Bolivia dialogaron a puerta cerrada ayer, jueves, un día después de que mineros y representantes de otros sectores...

Cobre cae a US$ 9,392 por tonelada ante fortaleza del dólar e incertidumbre de demanda

Sin embargo, el metal cerró al alza la semana tras alcanzar los 9.481,5 dólares esta semana, su nivel más alto desde el 3 de abril. Reuters.- Los precios del cobre bajaron el viernes, ya que la fortaleza del dólar y...

Codelco produce 296 mil toneladas y genera US$ 1,348 millones de EBITDA en primer trimestre del 2025

En el período, las operaciones enfrentaron varios desafíos que impactaron la continuidad operacional; no obstante, la producción divisional creció 757 toneladas de cobre fino. La producción total alcanzó 324 mil toneladas, 5 mil toneladas más que en igual período...

Frente a aranceles de Trump, México impulsa su mayor puerto comercial

El gobierno mexicano pretende transformar el Puerto de Manzanillo en la terminal marítima más activa de América Latina, capaz de procesar unos 10 millones de TEUs (Unidad Equivalente a Veinte Pies). Reuters.- Una expansión masiva del puerto marítimo más grande...