- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesNMA: La agenda de Biden necesita minerales estadounidenses

NMA: La agenda de Biden necesita minerales estadounidenses

La demanda mundial de litio podría dispararse 40 veces para 2040 y las de cobalto y níquel aumentarían 20 veces.

La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) planteó recientemente una severa advertencia sobre las perspectivas de la transición energética.

Señaló que se debe desarrollar las cadenas de suministro de minerales como componentes básicos de las tecnologías energéticas avanzadas.

Esto con el fin de evitar socavar el despliegue a la velocidad y escala necesarias para enfrentar el desafío climático.

La Asociación Nacional de Minería (NMA, por sus siglas en inglés) también llegó a la misma conclusión.

“Nuestra trayectoria actual de importación de minerales verá cada vez más que estas cadenas de suministro solo se convertirán en impedimentos para la agenda del presidente”, comentó.

Añadió que el objetivo del presidente Biden es ganar el futuro de los vehículos eléctricos es un buen ejemplo.

Citando el informe de la IEA, la revisión de la cadena de suministro de la administración destacó la asombrosa escala de la demanda de minerales proveniente de la acelerada revolución de los vehículos eléctricos.

“La demanda mundial de litio podría dispararse 40 veces para 2040 y las de cobalto y de níquel aumentarían al menos 20 veces”, estimó.

También precisó que el cobre, que proporciona las arterias y venas de un mundo electrificado, verá duplicarse su demanda.

Y que la demanda de elementos de tierras raras también aumentará.

“Los pronósticos de análisis del Departamento de Energía de que el futuro estadounidense para vehículos eléctricos podrían requerir más del doble de la producción mundial actual de litio”, informó.

Análisis de los mercados

Las megafábricas de baterías están aumentando por docenas para cumplir con los cada vez más ambiciosos objetivos de despliegue de vehículos eléctricos.

El mundo vio la adición de 280 GW de energía renovable en 2020, aproximadamente igual a toda la capacidad de generación de electricidad instalada del sudeste asiático.

“Cada nuevo vehículo eléctrico, panel solar, turbina eólica y línea de transmisión está impulsando la demanda más y más rápido que nunca”, indicó.

La conclusión obvia, respaldada por la AIE y ahora por la administración, es que las naciones productoras de recursos deben trabajar para llevar un suministro más responsable al mercado y hacerlo de inmediato.

“La administración está concluyendo con razón que sus ambiciones climáticas, su enfoque en las cadenas de suministro estadounidenses seguras y su esfuerzo por restaurar la manufactura y los empleos estables y bien remunerados descansan sobre una base que proporciona la minería”, consideró la NMA.

Por otro lado, los aliados como los rivales geopolíticos han priorizado las estrategias nacionales de minerales, Estados Unidos se ha mostrado en gran medida complaciente con la creciente dependencia de las importaciones.

“Si vamos a buscar aliados para ayudar a satisfacer la creciente demanda, también debemos aprender de sus esfuerzos estratégicos para impulsar la competitividad de sus industrias mineras”, sostuvo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...