El internacionalista afirmó que Perú podría tentar el primer lugar de productor de cobre mundial, si llegara a desarrollar el proyecto Tía María y los otros diez proyectos de cobre en cartera.
Bruno De Ayala, internacionalista y politólogo, afirmó en diálogo con Rumbo Minero TV, que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pretende que la industria que está asentada en México vuelva a los Estados Unidos.
«El tiene una promesa que cumplir con el cinturón del óxido que está en el centro de los Estados Unidos, y quiere que todas esas empresas vuelvan nuevamente a los Estados Unidos. Finalmente, lo que quiere es REnegociar el tratado de libre comercio que tiene con Canadá y con México», indicó.
«Trump está preparado a dar el paso siguiente, que es imponer los aranceles y que venga una situación complicada. Ahora, no creo que sea tan tonto como, por ejemplo, terminar de cerrar toda la importación con aranceles altos a Vietnam, Australia o Japón, que también le venden acero y aluminio. Va a dar un paso atrás seguramente en algún momento», señaló.
En este sentido, el especialista comentó que los aranceles influirán en los commodities como el oro, pero descartó que Trump busque imponer aranceles por todo el mundo.
También puedes leer: India y EEUU acuerdan resolver las disputas comerciales tras el encuentro Trump-Modi
Producción de cobre
Respecto a la caída del Perú al tercer lugar como productor mundial de cobre, por debajo de El Congo, el politólogo destacó que tanto la población como los gobiernos, no «entienden que el espíritu del Perú es la minería».
«Perú es un país minero y no podemos darle la espalda a las minas, tenemos que tomar conciencia y eso pasa desde la escuela misma, o sea, no debemos tenerle miedo a la mina. Lamentablemente, no hemos tomado conciencia de que tenemos que enfrentar el relato fatídico de las izquierdas que van en contra de la mina, de los ecologistas, de esta religión climática ecologista que va en contra de lo que es la mina.
En este sentido, acotó que el Perú ha perdido la segunda posición como productor de cobre porque no ha desarrollado proyectos como Tía María, en Arequipa.
«Si desarrolláramos Tía María y los otros diez proyectos más que están en cartera, volveríamos a tomar la segunda posición y hasta podríamos intentar ser los primeros en cobre, pero lamentablemente se ha dejado de lado», afirmó.
Por último, detalló que Chile es quien maneja el cobre de África, en el contexto de los conflictos sociales. «Ahí hay un tema donde de alguna manera Trump va a tener que sentarse a negociar y esa va a ser ya la gran negociación. La verdad, dos monstruos, Xi Jinping y Trump sentados en un tablero de ajedrez para ver cómo se va a arreglar todo esto», concluyó.