- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRevelan que el gobierno de EE.UU. participa en compra del proyecto de...

Revelan que el gobierno de EE.UU. participa en compra del proyecto de níquel Fénix

El proyecto ubicado en Guatemala tiene acusaciones de influencia rusa, daño ambiental y violencia hacia las comunidades indígenas.

La revista de noticias estadounidense Newsweek reveló que el gobierno de EE.UU. ha desempeñado un papel clave en la adquisición por parte de Central American Nickel del proyecto de níquel Fénix,​ ubicado en Guatemala.

La mina de níquel, ha sido objeto de una serie de controversias que incluyen acusaciones de influencia rusa, degradación ambiental y violencia hacia las comunidades indígenas locales.

El proyecto Fénix es la mina de níquel de mayor extensión de Guatemala y la más antigua, con cerca de 60 años de historia. En 2011, la empresa Solway Investment Group, a través de la subsidiaria Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), compró la mina a la empresa canadiense Hudbay Minerals.

Según el informe de Newsweek, Central American Nickel (CAN), con sede en Canadá, adquirirá la mina, por un descuento sustancial, proveniente del apoyo del gobierno de EE.UU. CAN le comprará los activos guatemaltecos a Solway Investment Group, con sede en Suiza.


La controversia

En noviembre de 2022, el gobierno de EE.UU. impuso sanciones al ciudadano ruso Dimitry Kudryakov ya la ciudadana bielorrusa Iryna Litviniuk, quienes dirigían las operaciones mineras de Solway en Guatemala.

Kudryakov supuestamente dirigía la compañía guatemalteca de níquel, la compañía procesadora de níquel y Mayaniquel, que según el Tesoro de los EE.UU. eran “subsidiarias del grupo Solway Investment, una empresa rusa que ha explotado minas guatemaltecas desde 2011”.

Un representante de la empresa suiza Solway le dijo a Newsweek que la compañía no tiene intención de vender sus activos en el proyecto Fenix​.

Sin embargo, un representante legal de la CAN dijo a los periodistas que la empresa ha solicitado el consentimiento del Tesoro para adquirir los bienes sancionados, utilizando una “solicitud de exención en el mes de enero de 2023 para los bienes propiedad de Solway y permisos en Guatemala, a través de su American American debidamente constituida”. subsidiario». CAN está a la espera de la respuesta del gobierno de EE.UU.

De acuerdo al documento de Newsweek, la CAN propone “transferir los activos de níquel de la CAN en Guatemala a una empresa incorporada en los EE.UU. llamada America Rare Earth Sources (ARES), que será propiedad total de la CAN. CAN adquirirá el 100% de ARES, que a su vez adquirirá el 100% de dos empresas guatemaltecas, Rio Nickel y Nichromet Guatemala”.

Esto respondería a que el gobierno de EE.UU. busca reducir la dependencia de los metales estratégicos importados, en el marco de impulsar la transición energética.

El níquel se encuentra en la lista de minerales críticos en 2021 del Servicio Geológico de EE.UU., es por ello que la posible participación del gobierno estadounidense en Guatemala encaja con este interés nacional.

El proyecto y las protestas

El proyecto Fénix ​ha estado en operación desde 1960. Las minas fueron cerradas por INCO en 1982 en medio de la caída de la demanda de níquel y reabiertas en 2004 después de haber sido compradas por Skye Resources. En 2008, Skye Resources se fusionó con Hudbay, con sede en Canadá.

El proyecto está valorado en alrededor de 1,000 millones de dólares y está compuesto por una serie de minas de níquel ubicadas cerca de la localidad guatemalteca de El Estor. Tiene derechos mineros sobre 40 millones de toneladas de reservas de mineral de níquel con un 1,86% de níquel y 77 millones de toneladas de recursos adicionales; sin embargo, gran parte de su historia reciente se ha visto afectada por protestas y disturbios locales.

En abril de 2006, 300 familias maya q’eqchi’ se mudaron al área, afirmando que la tierra había sido robada a su comunidad cuando abrió la mina por primera vez. Entre 2007 y 2009, el personal de la mina, la policía y la fuerza militar utilizaron la violencia extrema , el asesinato y la violación en grupo para sacar a las familias de la tierra.

Solway Investment Group compró la mina en septiembre de 2011. Las protestas ambientales lideradas por las comunidades indígenas locales se enfrentaron con violencia adicional en 2017.

El líder comunitario Adolfo Ich, que se oponía a la mina, fue asesinado en 2009. En 2021, Mynor Padilla, exjefe de seguridad de la mina, se declaró culpable del asesinato de Ich.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...
Noticias Internacionales

China impone aranceles del 34% a EE. UU.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio. China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10...

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...