- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRevelan que el gobierno de EE.UU. participa en compra del proyecto de...

Revelan que el gobierno de EE.UU. participa en compra del proyecto de níquel Fénix

El proyecto ubicado en Guatemala tiene acusaciones de influencia rusa, daño ambiental y violencia hacia las comunidades indígenas.

La revista de noticias estadounidense Newsweek reveló que el gobierno de EE.UU. ha desempeñado un papel clave en la adquisición por parte de Central American Nickel del proyecto de níquel Fénix,​ ubicado en Guatemala.

La mina de níquel, ha sido objeto de una serie de controversias que incluyen acusaciones de influencia rusa, degradación ambiental y violencia hacia las comunidades indígenas locales.

El proyecto Fénix es la mina de níquel de mayor extensión de Guatemala y la más antigua, con cerca de 60 años de historia. En 2011, la empresa Solway Investment Group, a través de la subsidiaria Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), compró la mina a la empresa canadiense Hudbay Minerals.

Según el informe de Newsweek, Central American Nickel (CAN), con sede en Canadá, adquirirá la mina, por un descuento sustancial, proveniente del apoyo del gobierno de EE.UU. CAN le comprará los activos guatemaltecos a Solway Investment Group, con sede en Suiza.


La controversia

En noviembre de 2022, el gobierno de EE.UU. impuso sanciones al ciudadano ruso Dimitry Kudryakov ya la ciudadana bielorrusa Iryna Litviniuk, quienes dirigían las operaciones mineras de Solway en Guatemala.

Kudryakov supuestamente dirigía la compañía guatemalteca de níquel, la compañía procesadora de níquel y Mayaniquel, que según el Tesoro de los EE.UU. eran “subsidiarias del grupo Solway Investment, una empresa rusa que ha explotado minas guatemaltecas desde 2011”.

Un representante de la empresa suiza Solway le dijo a Newsweek que la compañía no tiene intención de vender sus activos en el proyecto Fenix​.

Sin embargo, un representante legal de la CAN dijo a los periodistas que la empresa ha solicitado el consentimiento del Tesoro para adquirir los bienes sancionados, utilizando una “solicitud de exención en el mes de enero de 2023 para los bienes propiedad de Solway y permisos en Guatemala, a través de su American American debidamente constituida”. subsidiario». CAN está a la espera de la respuesta del gobierno de EE.UU.

De acuerdo al documento de Newsweek, la CAN propone “transferir los activos de níquel de la CAN en Guatemala a una empresa incorporada en los EE.UU. llamada America Rare Earth Sources (ARES), que será propiedad total de la CAN. CAN adquirirá el 100% de ARES, que a su vez adquirirá el 100% de dos empresas guatemaltecas, Rio Nickel y Nichromet Guatemala”.

Esto respondería a que el gobierno de EE.UU. busca reducir la dependencia de los metales estratégicos importados, en el marco de impulsar la transición energética.

El níquel se encuentra en la lista de minerales críticos en 2021 del Servicio Geológico de EE.UU., es por ello que la posible participación del gobierno estadounidense en Guatemala encaja con este interés nacional.

El proyecto y las protestas

El proyecto Fénix ​ha estado en operación desde 1960. Las minas fueron cerradas por INCO en 1982 en medio de la caída de la demanda de níquel y reabiertas en 2004 después de haber sido compradas por Skye Resources. En 2008, Skye Resources se fusionó con Hudbay, con sede en Canadá.

El proyecto está valorado en alrededor de 1,000 millones de dólares y está compuesto por una serie de minas de níquel ubicadas cerca de la localidad guatemalteca de El Estor. Tiene derechos mineros sobre 40 millones de toneladas de reservas de mineral de níquel con un 1,86% de níquel y 77 millones de toneladas de recursos adicionales; sin embargo, gran parte de su historia reciente se ha visto afectada por protestas y disturbios locales.

En abril de 2006, 300 familias maya q’eqchi’ se mudaron al área, afirmando que la tierra había sido robada a su comunidad cuando abrió la mina por primera vez. Entre 2007 y 2009, el personal de la mina, la policía y la fuerza militar utilizaron la violencia extrema , el asesinato y la violación en grupo para sacar a las familias de la tierra.

Solway Investment Group compró la mina en septiembre de 2011. Las protestas ambientales lideradas por las comunidades indígenas locales se enfrentaron con violencia adicional en 2017.

El líder comunitario Adolfo Ich, que se oponía a la mina, fue asesinado en 2009. En 2021, Mynor Padilla, exjefe de seguridad de la mina, se declaró culpable del asesinato de Ich.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...