La adquisición de Arcadium, anunciada en octubre, es el mayor acuerdo de Rio en más de una década.
Rio Tinto ha obtenido todas las aprobaciones regulatorias para proceder con su adquisición de Arcadium Lithium (Estados Unidos) por US$ 6,7 mil millones, y la transacción se cerrará a principios de marzo.
El productor de litio con sede en Estados Unidos confirmó el viernes que Australia, Canadá, China, Japón, Corea del Sur, el Reino Unido y los Estados Unidos aprobaron el acuerdo bajo la Ley de Mejoras Antimonopolio Hart-Scott-Rodino de 1976.
También se han concedido aprobaciones de evaluación de inversiones en Australia, Canadá, Italia, el Reino Unido y los Estados Unidos, incluida la autorización del Comité de Inversión Extranjera de Washington, un comité interinstitucional que revisa las implicaciones de seguridad nacional de las inversiones extranjeras en la economía nacional.
La adquisición de Arcadium, anunciada en octubre, es el mayor acuerdo de Rio en más de una década. Posiciona a la compañía entre las mineras de litio más grandes del mundo, solo detrás de la estadounidense Albemarle y la chilena SQM.
Rio Tinto, que ya es la segunda minera más grande del mundo, está sumando minas de litio en Argentina y Australia, así como instalaciones de procesamiento en Estados Unidos, China, Japón y el Reino Unido. Su base de clientes incluiría grandes nombres, como Tesla, BMW y General Motors.
El director ejecutivo Jakob Stausholm ha insinuado planes para establecer una división de litio independiente , Rio Tinto Lithium. Se espera que el director ejecutivo de Arcadium y exbanquero de Goldman Sachs, Paul Graves, dirija las operaciones de litio desde Nueva York.