- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesSenadores de EE. UU. presentan legislación para proteger activos de Vulcan Materials

Senadores de EE. UU. presentan legislación para proteger activos de Vulcan Materials

Esta legislación prohibiría a los buques entrar en un puerto estadounidense si anteriormente habían utilizado un puerto, terreno o infraestructura.

El senador estadounidense Bill Hagerty, miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, encabezó la presentación de la Ley de Defensa de la Propiedad Estadounidense en el Extranjero. Se trata de una legislación que impondría prohibiciones en represalia que castigarían a cualquier nación del hemisferio occidental que se apodere ilegalmente de bienes estadounidenses.

Esta legislación responde a los esfuerzos en curso del Gobierno de México para apoderarse de un puerto de aguas profundas propiedad de la empresa estadounidense Vulcan Materials Company. Lo que constituye una flagrante violación del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) que rige el comercio entre nuestras dos naciones.

En concreto, esta legislación prohibiría a los buques entrar en un puerto estadounidense si anteriormente habían utilizado un puerto, terreno o infraestructura. Que hubiera sido confiscado ilegalmente a una entidad estadounidense por una nación extranjera en el hemisferio occidental.

Igualmente requiere que el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) identifique y prohíba el comercio estadounidense a los puertos confiscados ilegalmente. Y requiere que el Representante Comercial de los Estados Unidos informe al Congreso sobre cómo se abordarían dichas expropiaciones durante la próxima revisión del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC), programada para 2026.

La legislación está copatrocinada por los senadores John Barrasso (R-WY), Katie Britt (R-AL), Ted Budd (R-NC), Tim Kaine (D-VA) y Tommy Tuberville (R-AL).

“Condeno enérgicamente las amenazas de AMLO contra Vulcan Materials Company y me complace ver esta reprimenda bipartidista del Senado de los Estados Unidos”, dijo Hagerty.



Agregó que ninguna nación o presidente, y especialmente uno de sus socios comerciales más importantes, debería tener permitido intimidar a una empresa estadounidense sin consecuencias.

“Nuestra legislación ayudará a socavar cualquier intento de AMLO de sacar provecho de sus acciones ilegales. En caso de una confiscación, fortalecería la posición de nuestra nación en las negociaciones comerciales con México”, señaló.

Por su parte, el senador Barrasso comentó que la confiscación de propiedades estadounidenses por parte de México es indignante e inaceptable.

“Estados Unidos siempre defenderá los activos de las empresas estadounidenses de las confiscaciones ilegales. El proyecto de ley del senador Hagerty garantizará que los países extranjeros no puedan beneficiarse robando a las empresas estadounidenses en el extranjero”.

Mientras, el senador Britt comentó que se trata de una expropiación flagrante de una operación legalmente permitida.

“No se equivoquen: el plan del presidente López Obrador para confiscar el puerto de aguas profundas de Vulcan representaría una expropiación flagrante de una operación legalmente permitida y de propiedad estadounidense, y el ataque de su administración al estado de derecho está poniendo en peligro los intereses económicos y de seguridad nacional de Estados Unidos y Alabama”, dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...