- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesServicio Forestal de EE. UU. detiene el desarrollo de la mina de...

Servicio Forestal de EE. UU. detiene el desarrollo de la mina de cobre de Rio Tinto en Arizona

La compañía minera espera satisfacer más de una cuarta parte de la demanda de cobre de EE. UU.

El Servicio Forestal de EE. UU. le dijo a un tribunal federal que no está seguro de cuándo podría aprobar un intercambio de tierras que permita a Rio Tinto Plc desarrollar la mina Resolution Copper en Arizona, un cambio sorprendente que impulsa a varios grupos de nativos americanos que se oponen al proyecto.

El caso complejo involucra un conflicto de larga duración entre una compañía minera que espera satisfacer más de una cuarta parte de la demanda de cobre de EE. UU. para la transición de energía verde y grupos indígenas que buscan preservar el campamento Oak Flat de Arizona, un sitio de importancia religiosa que sería destruido por la construcción de la mina.

En 2014, el Congreso de los EE. UU. aprobó un intercambio de tierras que requería la publicación de un informe ambiental, lo que hizo la administración del expresidente Donald Trump poco antes de dejar el cargo. El presidente Joe Biden anuló la publicación de ese informe en marzo de 2021 para darle tiempo a su administración para revisar las preocupaciones de los nativos americanos, aunque no pudo bloquear la mina de forma permanente.

Detalles sobre el caso

El caso ha pasado por varios tribunales. Joan Pepin, abogada del Servicio Forestal, dijo a los jueces durante una audiencia en marzo que el informe se volvería a publicar “esta primavera”.

En las últimas semanas han circulado rumores de que la administración Biden estaba a punto de volver a publicar ese informe, y varios ejecutivos de Rio hicieron planes para viajar a Arizona la próxima semana.

Sin embargo, el jueves por la noche, Pepin envió una carta a la corte diciendo que los funcionarios del gobierno todavía se estaban reuniendo con las tribus nativas americanas.

“El departamento aún no ha identificado un plazo para completar su revisión”, dijo Pepin.

Ni Pepin ni otros funcionarios del Servicio Forestal de EE. UU. pudieron ser contactados para obtener comentarios adicionales.

Anteriormente, los funcionarios habían dicho que alertarían al tribunal al menos 60 días antes de volver a publicar el informe. Una vez que se vuelva a publicar, los funcionarios tendrían 60 días adicionales para transferir el terreno a Rio Tinto.

Opiniones de las partes

Rio Tinto dijo que continuaría tratando de hablar con las tribus y cree que hay un apoyo local significativo para la mina. “Nuestro equipo está listo para hacer avanzar el proyecto en colaboración con las tribus nativas americanas, las comunidades locales y los trabajadores”, dijo Vicky Peacey, gerente general del proyecto Resolution.

BHP Group Ltd, que está ayudando a Rio a desarrollar la mina, se negó a comentar.

“Es bastante inusual que el gobierno tenga que retractarse de algo que su abogado le dijo al tribunal durante el interrogatorio”, dijo Luke Goodrich de Becket Law, un grupo legal de libertad religiosa involucrado en el caso.

Los representantes de la tribu apache de San Carlos han prometido que si pierden, apelarán el fallo ante la Corte Suprema de Estados Unidos.

“Existe una oposición abrumadora en el territorio indígena a la mina Resolution y eso no cambiará”, dijo Terry Rambler, presidente de la tribu Apache de San Carlos.

Los funcionarios locales que apoyan el proyecto dijeron que estaban molestos por la carta de Pepin.

«Cada vez que hay otro retraso en este proceso significa que los inversionistas en nuestra comunidad pueden decidir que este no es el lugar para invertir porque el gobierno federal no puede decidirse», dijo Mila Besich, alcaldesa demócrata de Superior, una ciudad de 2,500 que colinda con el sitio de la mina.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...
Noticias Internacionales

Xi y Lula intensifican sus reuniones y estrechan lazos con Trump

El ritmo constante de reuniones bilaterales subraya la profundización de las relaciones de Brasil con su mayor socio comercial, a medida que el mundo se adapta a las impredecibles políticas comerciales del presidente Trump. Reuters.- El presidente de Brasil, Luiz...

YPF presentó su plan de inversiones en Wall Street

El encargado de mostrar este rumbo fue Horacio Marín, presidente y CEO de la compañía, durante el Investor Day 2025. Durante una presentación ante inversores internacionales en la Bolsa de Nueva York, en medio de la crisis financiera que impacta...

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19 % de avance

A la fecha ya ha contratado más de 1.660 trabajadores de la región de Coquimbo e inyectado a la economía local US$ 31 millones. En octubre de 2023 el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres (MLP) fue aprobado por unanimidad...

Metales básicos al alza: dólar débil y guerra comercial impulsan precios

El cobre avanzaba un 2%, a 9.166,5 dólares por tonelada. El metal acumula un alza del 4,5% en lo que va de semana. Reuters.- El cobre y otros metales básicos se encaminaban a cerrar al alza el viernes una semana...