- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesServicio Forestal de EE. UU. detiene el desarrollo de la mina de...

Servicio Forestal de EE. UU. detiene el desarrollo de la mina de cobre de Rio Tinto en Arizona

La compañía minera espera satisfacer más de una cuarta parte de la demanda de cobre de EE. UU.

El Servicio Forestal de EE. UU. le dijo a un tribunal federal que no está seguro de cuándo podría aprobar un intercambio de tierras que permita a Rio Tinto Plc desarrollar la mina Resolution Copper en Arizona, un cambio sorprendente que impulsa a varios grupos de nativos americanos que se oponen al proyecto.

El caso complejo involucra un conflicto de larga duración entre una compañía minera que espera satisfacer más de una cuarta parte de la demanda de cobre de EE. UU. para la transición de energía verde y grupos indígenas que buscan preservar el campamento Oak Flat de Arizona, un sitio de importancia religiosa que sería destruido por la construcción de la mina.

En 2014, el Congreso de los EE. UU. aprobó un intercambio de tierras que requería la publicación de un informe ambiental, lo que hizo la administración del expresidente Donald Trump poco antes de dejar el cargo. El presidente Joe Biden anuló la publicación de ese informe en marzo de 2021 para darle tiempo a su administración para revisar las preocupaciones de los nativos americanos, aunque no pudo bloquear la mina de forma permanente.

Detalles sobre el caso

El caso ha pasado por varios tribunales. Joan Pepin, abogada del Servicio Forestal, dijo a los jueces durante una audiencia en marzo que el informe se volvería a publicar “esta primavera”.

En las últimas semanas han circulado rumores de que la administración Biden estaba a punto de volver a publicar ese informe, y varios ejecutivos de Rio hicieron planes para viajar a Arizona la próxima semana.

Sin embargo, el jueves por la noche, Pepin envió una carta a la corte diciendo que los funcionarios del gobierno todavía se estaban reuniendo con las tribus nativas americanas.

“El departamento aún no ha identificado un plazo para completar su revisión”, dijo Pepin.

Ni Pepin ni otros funcionarios del Servicio Forestal de EE. UU. pudieron ser contactados para obtener comentarios adicionales.

Anteriormente, los funcionarios habían dicho que alertarían al tribunal al menos 60 días antes de volver a publicar el informe. Una vez que se vuelva a publicar, los funcionarios tendrían 60 días adicionales para transferir el terreno a Rio Tinto.

Opiniones de las partes

Rio Tinto dijo que continuaría tratando de hablar con las tribus y cree que hay un apoyo local significativo para la mina. “Nuestro equipo está listo para hacer avanzar el proyecto en colaboración con las tribus nativas americanas, las comunidades locales y los trabajadores”, dijo Vicky Peacey, gerente general del proyecto Resolution.

BHP Group Ltd, que está ayudando a Rio a desarrollar la mina, se negó a comentar.

“Es bastante inusual que el gobierno tenga que retractarse de algo que su abogado le dijo al tribunal durante el interrogatorio”, dijo Luke Goodrich de Becket Law, un grupo legal de libertad religiosa involucrado en el caso.

Los representantes de la tribu apache de San Carlos han prometido que si pierden, apelarán el fallo ante la Corte Suprema de Estados Unidos.

“Existe una oposición abrumadora en el territorio indígena a la mina Resolution y eso no cambiará”, dijo Terry Rambler, presidente de la tribu Apache de San Carlos.

Los funcionarios locales que apoyan el proyecto dijeron que estaban molestos por la carta de Pepin.

«Cada vez que hay otro retraso en este proceso significa que los inversionistas en nuestra comunidad pueden decidir que este no es el lugar para invertir porque el gobierno federal no puede decidirse», dijo Mila Besich, alcaldesa demócrata de Superior, una ciudad de 2,500 que colinda con el sitio de la mina.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...