- Advertisement -Expomina2022
HomeUSATaseko espera el borrador del permiso de Florence Copper este mes

Taseko espera el borrador del permiso de Florence Copper este mes

Una vez emitido el borrador del permiso, habrá un período de comentarios públicos de 30 días con una audiencia pública programada hacia el final.

La compañía Taseko Mines, con sede en Vancouver, está a la espera de una decisión final sobre el permiso de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) del gobierno de los Estados Unidos para su proyecto de recuperación in situ de Florence Copper en Arizona.

El presidente de la compañía, Stuart McDonald, declaró al portal The Northern Miner, que el proyecto Florence Copper «será una fuente de ingresos a cualquier precio del cobre» y que en diálogo en curso de la empresa con la EPA, la agencia debe emitir el borrador del permiso de control de inyección subterránea (UIC) antes de la fin de junio.

“Estamos en una sólida posición financiera y listos para pasar a un programa de construcción en Florence en los próximos meses”, comentó McDonald en una entrevista.

Una vez que se haya emitido el borrador del permiso, habrá un período de comentarios públicos de 30 días con una audiencia pública programada hacia el final, similar al proceso del estado de Arizona que Taseko completó el año pasado.

Después del período de comentarios públicos, la EPA revisará y responderá a los comentarios recibidos antes de otorgar el permiso final de la UIC, si se justifica.

“Si bien este proceso de obtención de permisos ha avanzado más lentamente de lo esperado, sabemos que está avanzando y nos estamos acercando a tener un proyecto de cobre de primer nivel totalmente autorizado y financiado. La ingeniería de detalle y la preparación de adquisiciones han avanzado, y estaremos en muy buena forma para comenzar la construcción una vez que recibamos el UIC, lo que esperamos en algún momento del tercer trimestre de este año”, informó McDonald.

En marzo, la Corte de Apelaciones de Arizona autorizó a la empresa a explotar su propiedad privada dentro de la ciudad y también otorgó a la empresa US$ 1.7 millones en costos legales.

Datos del proyecto

Florence, aproximadamente a medio camino entre Phoenix y Tucson, se está desarrollando en dos fases. En la primera fase se construyó una instalación de prueba de producción de US$ 25 millones, que incluye 24 pozos de inyección, recuperación y monitoreo y una planta SX / EW, que comenzó a operar en diciembre de 2018.

McDonald precisó que la producción en las instalaciones de prueba se redujo a mediados de 2020, definiendo los resultados como “mejores de lo esperado”.

La Fase 2 hace la transición del proyecto a la producción comercial e involucra un campo de pozos expandido y una planta SX / EW que está programada para producir un promedio de 85 millones de libras de cobre al año durante 20 años a un costo de US$ 1.13 por libra de cobre durante su vida útil de la mina.

El gasto de capital inicial para la fase dos es de US$ 227 millones.

A US$ 4.700 por tonelada de capacidad instalada, Florence Copper es uno de los proyectos de cobre de menor intensidad de capital del mundo. A un precio base de US$ 3.00 por libra de cobre, el proyecto a gran escala tiene un valor presente neto después de impuestos de US$ 680 millones a una tasa de descuento del 7.5%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...