- Advertisement -Expomina2022
HomeUSATaseko Mines espera permiso de EPA para producir cobre

Taseko Mines espera permiso de EPA para producir cobre

Taseko estimó que podría estar operativo dentro de los 18 meses posteriores a la recepción de sus permisos.

Taseko Mines quiere producir cobre en Arizona mediante un proceso que evoca el fracking de campos petrolíferos.

Pero primero, la empresa tiene que convencer a la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) de que no dañará el suministro de agua del estado.

La firma canadiense, que dijo que espera una decisión de la EPA de manera inminente, quiere utilizar un proceso que implica inyectar ácido sulfúrico y agua a gran profundidad para romper un depósito mineral.

Los mineros de uranio en zonas rurales de Australia y Estados Unidos han utilizado el proceso, conocido como lixiviación in situ, durante décadas, pero rara vez se ha utilizado para extraer cobre.

Preocupados por la posible contaminación del agua subterránea, los funcionarios de Florence, Arizona, que se asienta sobre 2,400 millones de libras de cobre, intentaron sin éxito durante una década bloquear el proyecto de Taseko.

La primavera pasada, un tribunal de apelaciones de Estados Unidos puso fin a los bloqueos legales de la ciudad, que incluían un intento de tomar las tierras de la empresa a través de un dominio eminente.

La EPA ahora está decidiendo si aprueba el plan de Taseko.

«Es una forma muy ecológica de producir cobre», dijo Stuart McDonald, presidente de Taseko.

Agregó que la «tecnología probada» puede impulsar de manera segura la producción estadounidense de un metal clave para los planes de electrificación del presidente Joe Biden.

A los opositores, incluidos los ambientalistas, les preocupa que pueda contaminar los suministros de agua en el estado afectado por la sequía y que también pueda dañar sitios históricos.

«No hay forma de que se pueda poner ácido sulfúrico en el acuífero y no contaminarlo», dijo John Anderson, un miembro del consejo en Florence, a unas 63 millas (101 km) al suroeste de Phoenix, a los funcionarios estatales en una audiencia pública el año pasado.

Los funcionarios estatales aprobaron el plan de Taseko en diciembre a pesar de las objeciones de Anderson y otros funcionarios de la ciudad, quienes se negaron a comentar para esta historia.

La EPA dijo que espera decidir si emitirá el llamado permiso de control de inyección subterránea (UIC) durante su año fiscal actual, que finaliza en septiembre.

Taseko, con sede en Vancouver, ha dicho a los inversores que espera una decisión muy pronto. Los inversores ven la apertura de la mina como clave para impulsar el precio de las acciones de Taseko, que un promedio de analistas cree que está infravalorado en aproximadamente un 22%, según datos de Refinitiv.

Estudios de agua

Después de que la mezcla de agua y ácido se inyecta y se disuelve el cobre, a una presión menor que la del fracking de campos petrolíferos, la solución se extrae a la superficie donde un proceso similar a la electrólisis separa el metal.

Taseko dijo que su objetivo es producir 85 millones de libras de cobre al año, suficiente para fabricar cerca de 500,000 vehículos eléctricos.

La lixiviación in situ no requiere una mina a cielo abierto ni una fundición. También emite menos carbono que la mayoría de las minas de cobre, según la consultora de ESG Skarn Associates. Un estudio de dos años realizado por Taseko no detectó fugas en los pozos de prueba.

El Centro para la Diversidad Biológica (CBD), un grupo ambiental, señaló que el movimiento de agua en los acuíferos subterráneos puede ser difícil de predecir.

«El hecho de que los pozos de prueba no muestren ningún riesgo no significa que no habrá daños en el futuro», dijo Joe Trudeau del CBD .

La EPA está estudiando si el proyecto cumple con las regulaciones diseñadas para «asegurar que las fuentes subterráneas de agua potable estén protegidas de la contaminación por cualquier actividad de inyección subterránea autorizada», dijo el portavoz Joshua Alexander.

Cuando se utiliza para extraer uranio, la lixiviación in situ puede dejar elementos radiactivos, lo que requiere el enjuague de los acuíferos cercanos.

Taseko dijo que también planea enjuagar el cuerpo de mineral subterráneo después de que extraiga el cobre, un proceso que lleva al menos un año, pero que no ha detectado elementos radiactivos en la formación rocosa.

A la EPA también le preocupa que la construcción de tanques y otros equipos pueda dañar los sitios históricos de los nativos americanos. La agencia está hablando con las tribus para determinar si el proyecto cumple con la Ley Nacional de Preservación Histórica.

Taseko señaló que curará los artefactos para su preservación cuando no pueda evitar los sitios históricos.

Steve Enders, profesor de ingeniería minera en la Escuela de Minas de Colorado, comentó que la lixiviación in situ es mejor para el medio ambiente que la minería tradicional.

“No hay mejor manera de recuperar el cobre si se quiere minimizar el impacto en el medio ambiente”, indicó Enders.

Añadió que el proceso podría usarse en algunos otros depósitos de cobre de Arizona que están naturalmente fracturados, como el de Taseko.

Si la EPA emite un borrador de UIC, habría un período de comentario público antes de que se emita un permiso final, aunque el momento de esa decisión no está claro, dijo la EPA.

Taseko estimó que podría estar operativo dentro de los 18 meses posteriores a la recepción de sus permisos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...