- Advertisement -Expomina2022
HomeUSATaseko Mines espera permiso de EPA para producir cobre

Taseko Mines espera permiso de EPA para producir cobre

Taseko estimó que podría estar operativo dentro de los 18 meses posteriores a la recepción de sus permisos.

Taseko Mines quiere producir cobre en Arizona mediante un proceso que evoca el fracking de campos petrolíferos.

Pero primero, la empresa tiene que convencer a la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) de que no dañará el suministro de agua del estado.

La firma canadiense, que dijo que espera una decisión de la EPA de manera inminente, quiere utilizar un proceso que implica inyectar ácido sulfúrico y agua a gran profundidad para romper un depósito mineral.

Los mineros de uranio en zonas rurales de Australia y Estados Unidos han utilizado el proceso, conocido como lixiviación in situ, durante décadas, pero rara vez se ha utilizado para extraer cobre.

Preocupados por la posible contaminación del agua subterránea, los funcionarios de Florence, Arizona, que se asienta sobre 2,400 millones de libras de cobre, intentaron sin éxito durante una década bloquear el proyecto de Taseko.

La primavera pasada, un tribunal de apelaciones de Estados Unidos puso fin a los bloqueos legales de la ciudad, que incluían un intento de tomar las tierras de la empresa a través de un dominio eminente.

La EPA ahora está decidiendo si aprueba el plan de Taseko.

«Es una forma muy ecológica de producir cobre», dijo Stuart McDonald, presidente de Taseko.

Agregó que la «tecnología probada» puede impulsar de manera segura la producción estadounidense de un metal clave para los planes de electrificación del presidente Joe Biden.

A los opositores, incluidos los ambientalistas, les preocupa que pueda contaminar los suministros de agua en el estado afectado por la sequía y que también pueda dañar sitios históricos.

«No hay forma de que se pueda poner ácido sulfúrico en el acuífero y no contaminarlo», dijo John Anderson, un miembro del consejo en Florence, a unas 63 millas (101 km) al suroeste de Phoenix, a los funcionarios estatales en una audiencia pública el año pasado.

Los funcionarios estatales aprobaron el plan de Taseko en diciembre a pesar de las objeciones de Anderson y otros funcionarios de la ciudad, quienes se negaron a comentar para esta historia.

La EPA dijo que espera decidir si emitirá el llamado permiso de control de inyección subterránea (UIC) durante su año fiscal actual, que finaliza en septiembre.

Taseko, con sede en Vancouver, ha dicho a los inversores que espera una decisión muy pronto. Los inversores ven la apertura de la mina como clave para impulsar el precio de las acciones de Taseko, que un promedio de analistas cree que está infravalorado en aproximadamente un 22%, según datos de Refinitiv.

Estudios de agua

Después de que la mezcla de agua y ácido se inyecta y se disuelve el cobre, a una presión menor que la del fracking de campos petrolíferos, la solución se extrae a la superficie donde un proceso similar a la electrólisis separa el metal.

Taseko dijo que su objetivo es producir 85 millones de libras de cobre al año, suficiente para fabricar cerca de 500,000 vehículos eléctricos.

La lixiviación in situ no requiere una mina a cielo abierto ni una fundición. También emite menos carbono que la mayoría de las minas de cobre, según la consultora de ESG Skarn Associates. Un estudio de dos años realizado por Taseko no detectó fugas en los pozos de prueba.

El Centro para la Diversidad Biológica (CBD), un grupo ambiental, señaló que el movimiento de agua en los acuíferos subterráneos puede ser difícil de predecir.

«El hecho de que los pozos de prueba no muestren ningún riesgo no significa que no habrá daños en el futuro», dijo Joe Trudeau del CBD .

La EPA está estudiando si el proyecto cumple con las regulaciones diseñadas para «asegurar que las fuentes subterráneas de agua potable estén protegidas de la contaminación por cualquier actividad de inyección subterránea autorizada», dijo el portavoz Joshua Alexander.

Cuando se utiliza para extraer uranio, la lixiviación in situ puede dejar elementos radiactivos, lo que requiere el enjuague de los acuíferos cercanos.

Taseko dijo que también planea enjuagar el cuerpo de mineral subterráneo después de que extraiga el cobre, un proceso que lleva al menos un año, pero que no ha detectado elementos radiactivos en la formación rocosa.

A la EPA también le preocupa que la construcción de tanques y otros equipos pueda dañar los sitios históricos de los nativos americanos. La agencia está hablando con las tribus para determinar si el proyecto cumple con la Ley Nacional de Preservación Histórica.

Taseko señaló que curará los artefactos para su preservación cuando no pueda evitar los sitios históricos.

Steve Enders, profesor de ingeniería minera en la Escuela de Minas de Colorado, comentó que la lixiviación in situ es mejor para el medio ambiente que la minería tradicional.

“No hay mejor manera de recuperar el cobre si se quiere minimizar el impacto en el medio ambiente”, indicó Enders.

Añadió que el proceso podría usarse en algunos otros depósitos de cobre de Arizona que están naturalmente fracturados, como el de Taseko.

Si la EPA emite un borrador de UIC, habría un período de comentario público antes de que se emita un permiso final, aunque el momento de esa decisión no está claro, dijo la EPA.

Taseko estimó que podría estar operativo dentro de los 18 meses posteriores a la recepción de sus permisos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...